De acuerdo con diversas fuentes, actualmente existe un fuerte desabasto de medicinas psiquiátricas en el país desde hace dos meses. Clozapina, litio, metilfenidato, clonazepam y alprazolam son los medicamentos más escasos en las principales farmacias públicas y privadas.
En ese sentido, los pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad, bipolaridad, déficit de atención e hiperactividad, esquizofrenia y depresión son los más afectados.
Para solucionar este problema, funcionarios públicos, médicos y asociaciones se han pronunciado a favor de atender la regulación, distribución y acceso a medicamentos.
Por ejemplo, el Colegio de Psiquiatras de Jalisco A.C. emitió un comunicado donde manifestó “nuestra inconformidad ante la actual escasez de medicamentos de la Medicina Especializada en Psiquiatría, Paidopsiquiatría, y Psicogeriatría para padecimientos en la infancia, adolescencia, jóvenes, adultos y adultos mayores”.
Te puede interesar…
“Hacemos un llamado a todos los involucrados (laboratorios, fabricantes, distribuidores, farmacias, órganos reguladores, nacionales y locales, así como los órganos de salud) para formar un frente común en busca de una solución inmediata a este problema de desabasto de medicamentos, evitando así recaídas en nuestros pacientes y en lo que esto conlleva en las diferentes edades y lugar de actividades Protejamos el derecho a la salud mental de nuestras familias, de nuestra comunidad”; agregaron en el documento firmado por el Dr. Miguel Ángel Flores Tinajero, Presidente del Colegio de Psiquiatras de Jalisco A.C.; Dr. Gerardo Díaz Sánchez, Vicepresidente; Dr. Jesús Adrián López Castro, Secretario de Organización y la Dra. Marlene Ylián Ángeles Lomelí, Secretaría de Finanzas.
Asimismo, la Asociación Psiquiátrica Mexicana hizo un llamado urgente a resolver la escasez de medicamentos de prescripción especializada para pacientes con trastornos mentales que se encuentran en riesgo de suspender sus tratamientos debido a esta falta de medicinas. El objetivo es garantizar el acceso a la salud mental y “el buen funcionamiento de las personas en su entorno individual, social, familiar y laboral”.
También, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C. “en representación de sus más de 500 neurólogos pediatras agremiados de todo el país, expresa su más grande preocupación por la actual escasez de medicamentos de prescripción especializada utilizados en padecimientos que afectan el estado neurológico y la salud mental de niños, adolescentes y adultos”. Esto a través de un comunicado firmado por su Presidente, Dr. Juan Calixto Hernández Aguilar.
De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Neurología, este desabasto se debe a trabas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a cargo del Subsecretario Hugo López-Gatell.
DZ
Para saber más…