El INR brinda anualmente cerca de un millón de terapias de rehabilitación

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), realiza al año cerca de un millón de sesiones de terapia de lenguaje, física y ocupacional, con el fin de rehabilitar de forma integral a las personas que ven limitadas sus capacidades a causa de malformaciones congénitas, accidentes y enfermedades degenerativas, entre otras, informó Luis Guillermo Ibarra Ibarra, director general de este instituto.

 

Al inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Terapeutas Ocupacionales que se llevó a cabo en el INR, Ibarra Ibarra, destacó la importancia que tiene este tipo de terapia para la recuperación e integración de las personas que se han visto afectadas o que nacieron con algún padecimiento que les han provocado una discapacidad.

 

Subrayó que hay mucho trabajo que hacer en nuestro país para que se reconozca la importancia que tiene la terapia ocupacional, no sólo en el ámbito hospitalario, sino dentro de la comunidad, donde habrá mayores necesidades a consecuencia del aumento de la esperanza de vida de la población.

 

Por su parte, Luz María Hernández Zea, coordinadora del Área Clínica de Terapia Ocupacional del INR, manifestó que el objetivo principal de la terapia ocupacional es coadyuvar a las personas a utilizar sus capacidades de acuerdo a su situación física y reducir su nivel de dependencia.

 

Para lograr este fin, indicó que el INR, además de contar con la Escuela Superior de Rehabilitación, se tienen programas de talleres de escultura, danza en sillas de ruedas y cocina.

 

Precisó que un gran porcentaje de los pacientes que atienden son personas mayores que por su edad ya ven limitadas sus actividades, además de que cuentan con una patología agregada como puede ser artritis.

 

Pero también, dijo, se trabaja con pacientes con lesiones medulares, o niños con distrofia muscular o retraso en el desarrollo psicomotor, es así como la gama de este profesionista es amplia ya que abarca todo lo referente a discapacidad.

 

Hernández Zea, puntualizó que la Escuela Superior de Rehabilitación es una de las más importantes a nivel nacional en la formación de recursos humanos en este campo y de la cual han egresado 221 profesionales técnicos y de licenciatura.

 

Finalmente, aseveró que la Coordinación del área Clínica de Terapia Ocupacional también trabaja en otros proyectos comunitarios como es la implementación de este tipo de terapia en reclusorios y hospitales psiquiátricos, con el fin de integrar este tipo de personas a la sociedad.

 

A este encuentro asistieron líderes en terapia ocupacional de las diferentes instituciones médicas de todo el país.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

XXVIII Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana 2023

Un evento que reunió a los principales expertos en psiquiatría, para discutir los avances, desafíos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.