El nuevo modelo de salud mental y adicciones permite acercar esos servicios a la comunidad, a través de una red de 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) que garantizan el acceso equitativo y gratuito, coincidieron autoridades en la materia. En la ceremonia por el Día Mundial de …
Ver más »Salud mental, un derecho universal
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, a celebrarse el próximo 10 de octubre, la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) resalta la urgencia de garantizar la salud mental como un derecho universal. Según datos de la Secretaría de Salud, en México, aproximadamente 15 …
Ver más »El suicidio silencioso: la segunda causa de muerte en los jóvenes en México
Una persona apreciada, un familiar, amigo o compañero de trabajo podría estar batallando y teniendo pensamientos suicidas sin que su entorno se dé cuenta. Para esta persona puede ser difícil hablar del dolor emocional que está experimentando, los pensamientos que está teniendo y su necesidad de ayuda: son características propias …
Ver más »Urgen mayor inversión y acceso en la atención a la salud mental
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas en el mundo sufren de un trastorno mental o de la conducta; en México, un 18% de la población urbana en edad productiva (15 – 64 años) sufre algún trastorno del estado de ánimo, como depresión, …
Ver más »¿Un nuevo tratamiento para el Parkinson está en el mismo paciente?
La enfermedad de Parkinson es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas mayores de 50 años. Se estima que en México existe una prevalencia de 50 casos nuevos, cada año, por cada 100 mil habitantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que los casos incrementen en …
Ver más »Esclerosis múltiple, un desafío invisible que afecta a miles de personas en todo el país
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a millones de personas en todo el mundo, es importante generar conciencia de este padecimiento a nivel nacional e internacional. La EM es conocida como la “enfermedad de las mil caras” debido …
Ver más »¿Por qué los programas de salud mental no conectan con la población adolescente?
¿Cómo pueden las redes sociales ser útiles para mejorar la salud mental y emocional de la población adolescente? Esta es una de las preguntas que tratará de responder el proyecto de investigación eHealthLit4Teen, liderado por la investigadora y psicóloga de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Eulalia Hernández, del grupo Behavioural Design Lab del eHealth Center de la …
Ver más »Autismo, trastorno del neurodesarrollo
Se estima que, en el mundo, el autismo afecta más a los hombres que a las mujeres, con una relación de cuatro a uno entre personas que viven con este trastorno, informó el Director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” de la Secretaría de Salud, Héctor Rodríguez Juárez. …
Ver más »Control médico permite a personas con epilepsia retomar actividades diarias
Uno de los problemas más complejos de la epilepsia es el desconocimiento, lo que ocasiona estigmas hacia las personas que viven con esta condición, quienes, en consecuencia, experimentan soledad, explicó la Jefa de la Clínica de Epilepsia del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS), Iris Martínez …
Ver más »Mitos y tabúes en torno al suicidio provocan que las personas no soliciten atención médica
El desconocimiento generalizado sobre el suicidio propicia que las personas no soliciten atención médica, debido a que el tema está rodeado de estigmas, mitos y tabúes, afirmó el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela. Al participar en las actividades por la Semana Nacional para la Prevención del Suicidio organizada por …
Ver más »