Imagen de la web

Más Allá de la Pérdida: Panel Académico sobre Tanatología y Duelo

  • El evento promovió la reflexión sobre las etapas del duelo y su relación con el entorno social y económico, con la participación del comisionado nacional de Salud Mental, Francisco Gutiérrez Rodríguez.

LaSalud.mx/Sanamente.mx .- La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) organizó un panel académico titulado “Tanatología, Separación, Pérdida y Duelo”, con el propósito de fomentar la reflexión y el entendimiento de estos procesos humanos universales.

El evento contó con la participación del Mtro. Francisco Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, quien destacó que la muerte y las pérdidas significativas suelen estar rodeadas de mitos y percepciones erróneas. Subrayó que estas experiencias no solo implican un proceso emocional, sino que están profundamente vinculadas a factores culturales, sociales y económicos que influyen en la manera en que cada individuo y comunidad las vive.

El panel contó con la participación de destacados expertos en el campo, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre diversos aspectos del duelo:

La Mtra. Marta Catalina Pérez González, directora de Normatividad y Coordinación Institucional, abordó el tema de cómo dar malas noticias, destacando la importancia de la comunicación empática y asertiva en momentos críticos.

El Mtro. Víctor Orozco Estrada, director de Estrategia y Procesos, guio a los asistentes a través del tema del duelo en la familia, explorando cómo las dinámicas familiares influyen en el proceso de sanación.

La Mtra. Athziri Monserrat Gómez Macías, académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, ofreció una mirada sensible al duelo en la infancia, resaltando la importancia del acompañamiento cuidadoso a los más pequeños.

El panel destacó la importancia de comprender que el duelo es una experiencia universal, única y dolorosa, que puede manifestarse de diversas formas y que requiere un abordaje sensible y respetuoso.

Aspectos destacados del panel:

  • Se exploraron los diferentes tipos de duelo, incluyendo el anticipado, retardado, suspendido, no permitido, crónico y por aniversario.
  • Se analizaron las manifestaciones físicas, psicológicas y sociales del duelo, así como las tareas que implica su afrontamiento.
  • Se destacó la importancia de la espiritualidad y la cultura en la vivencia del duelo.
  • Se ofrecieron sugerencias terapéuticas para ayudar a las personas a aceptar la pérdida, expresar sus emociones y adaptarse a un nuevo entorno.
  • Se mencionó la importancia de la ley que establece que todo hospital general debe contar con un área de tanatología y cuidados paliativos.

La CONASAMA reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de la población, y continuará ofreciendo espacios de reflexión y aprendizaje sobre temas relevantes. Puedes revisar la trasmisión en este link: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=934154885230920

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Clínica de Síndrome de Down del INP: 20 años de servicio y especialización

En dos décadas, ha atendido a miles de personas con un enfoque multidisciplinario LaSalud.mx/Sanamente.mx .- …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *