Imagen de la web

La Salud del Sueño: Un Asunto Prioritario

  • La Dra. Guadalupe Terán Pérez alerta sobre las consecuencias de los trastornos del sueño en el Día Mundial del Sueño.

LaSalud.mx .- En el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemora el 14 de marzo bajo el lema “Haz de la salud del sueño una prioridad”, especialistas advierten sobre la creciente preocupación por los trastornos del sueño en México. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), cerca del 48.5% de los mexicanos que padecen algún trastorno del sueño experimentan ronquidos, lo que indica que casi la mitad de quienes tienen problemas para dormir roncan. Este fenómeno, a menudo considerado una simple molestia, puede ser indicativo de problemas de salud más graves.

La Dra. Guadalupe Terán Pérez, directora clínica del Centro Neurológico y del Sueño, enfatizó que “roncar no es normal”. Este síntoma puede estar asociado a afecciones respiratorias subyacentes que comprometen la salud. La presencia de ronquidos sugiere la necesidad de una evaluación médica oportuna para identificar y tratar estas condiciones antes de que evolucionen a problemas más serios, como enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones.

Consecuencias de la Apnea del Sueño

Los ronquidos persistentes pueden ser un indicativo de apnea del sueño, un trastorno en el que las vías respiratorias se obstruyen parcialmente durante la noche, interrumpiendo la respiración y disminuyendo la calidad del descanso. La National Sleep Foundation señala que los ronquidos no solo perturban el sueño de quien los padece, sino también el de su pareja, afectando el bienestar de ambos.

La apnea del sueño no tratada puede tener serias repercusiones para la salud, que incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardíacas
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Diabetes tipo 2
  • Depresión
  • Dificultad para concentrarse y baja productividad

Se recomienda buscar atención médica si se experimentan algunos de los siguientes síntomas:

  • Ronquidos fuertes y frecuentes
  • Pausas en la respiración durante el sueño (apneas)
  • Somnolencia excesiva durante el día
  • Dolor de cabeza matutino
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad

La Dra. Terán concluyó: “Un sueño de calidad es esencial para la salud integral. Identificar y tratar los trastornos del sueño es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de las personas. En este Día Mundial del Sueño, hagamos de la salud del sueño una prioridad para mejorar nuestro bienestar general. No ignoremos los ronquidos ni otros trastornos del sueño, ya que pueden ser señales de alerta de problemas de salud más graves”.

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Clínica de Síndrome de Down del INP: 20 años de servicio y especialización

En dos décadas, ha atendido a miles de personas con un enfoque multidisciplinario LaSalud.mx/Sanamente.mx .- …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *