Tecnología de punta ofrece tratamiento de última generación que mejora calidad de vida de pacientes con Parkinson

  • Tecnología de punta ofrece tratamiento de última generación que mejora calidad de vida y reduce síntomas hasta en un 70%
  • En México se estiman 50 nuevos casos por cada 100,000 habitantes.
  • Después del Alzheimer es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo

Redacción: LaSalud.mx
Imágenes: Lourdes Hurtado

LaSalud.mx .- El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en México, con una prevalencia estimada de 50 nuevos casos por cada 100,000 habitantes. Aunque se asocia principalmente con adultos mayores, los primeros síntomas pueden aparecer desde los 40 años. Esta enfermedad, progresiva y aún sin cura, impacta de forma severa la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, un diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos innovadores pueden marcar la diferencia.

Una de las terapias más avanzadas disponibles actualmente es la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), un procedimiento de última generación que ha demostrado reducir hasta en un 70% los temblores, mejorar significativamente la movilidad y disminuir la dependencia de medicamentos.

En el marco del Mes del Parkinson, especialistas hacen un llamado a la población: prestar atención a los primeros síntomas, acudir con un neurólogo y conocer las opciones disponibles puede cambiar el rumbo de la enfermedad.

Sobre estos adelantos tecnológicos de última generación disponibles en nuestro país el Dr. Carlos Gutiérrez, director Médico en Boston Scientific México, señaló que la Estimulación Cerebral Profunda es una muestra clara de cómo la tecnología médica de última generación puede ofrecer una nueva esperanza a pacientes. “Esto se traduce en un mayor control sobre la enfermedad, pero, sobre todo, en una mejora tangible de la calidad de vida y la autonomía del paciente. Nuestro objetivo es que cada vez más personas en México tengan acceso a tratamientos de vanguardia que les permitan retomar sus actividades cotidianas, reconectar con sus seres queridos y vivir con mayor plenitud.”

Este y otros artículos especiales a profundidad, videos, entrevistas exclusivas con los más destacados especialistas en las áreas de neurología y psiquiatría y notas de interés las podrás encontrar en nuestro próximo número especial Temas Selectos en Salud 2025 de Sanamente.mx una edición más de LaSalud.mx

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Dra. Mayela Rodríguez Violante: Una Brillante Trayectoria en Neurología

Reflexiones sobre el papel de las mujeres en la medicina y los desafíos actuales. En …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *