Dia mundial de la salud mental

El próximo sábado, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Y es quizás un momento apropiado para recordar que no hace muchos años la enfermedad mental era un asunto privado, llevado con vergüenza por las personas afectadas y sus familiares, vergüenza alentada por el miedo, la ignorancia y los prejuicios de una gran parte de la población.

Afortunadamente, y gracias al empeño y el empuje de los propios afectados, sus familiares, los profesionales y alguna parte de la sociedad, la enfermedad mental está dejando de ser algo vergonzoso y temible para convertirse en lo que realmente es: un problema de salud extraordinariamente extendido que debe afrontarse con la máxima prioridad desde los servicios asistenciales sanitarios y sociales. Y a las personas afectadas como ciudadanos con derechos y aspiraciones legítimas a disponer de la atención y servicios necesarios para llevar a cabo una vida digna y en un entorno normalizado.

A pesar de ello los estereotipos que alimentan el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental grave siguen vivos, y constituyen hoy en día una barrera adicional para lograr esa vida digna, y alimentan las presiones para retornar a modelos asistenciales custodiales, donde prima la hipotética protección de la población frente a los %u201Clocos peligrosos%u201D sobre las necesidades asistenciales de las personas afectadas; los medios de comunicación son un elemento importante en la difusión de esta alarma, y la desinformación y el uso inadecuado de términos contribuye a perpetuar mitos y mantener la ignorancia.

Los medios de comunicación son una de las fuentes principales de conocimiento e información para la mayoría de las personas; en este sentido, es evidente su potencial para promover la salud mental, mejorando los niveles de educación, sensibilización y conocimiento de la población. Por ello, debieran tener en cuenta que su deber de información, opinión y entretenimiento no está reñido con el de ofrecer una información veraz y ajustada sobre la realidad de la enfermedad mental y de las personas afectadas y sus familias, así como de evitar abundar en estereotipos que siguen, hoy en día, alimentando el prejuicio y el estigma que afecta a esta población.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Lucha Contra la Depresión y las Adicciones en el Issste

Ofrece atención digna y respetuosa a través de su Centro Nacional ECOS y el protocolo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *