Llega terapia celular contra el Parkinson

Juan José Toledo, investigador del centro y catedrático de Fisiología de la Universidad de Sevilla, informó sobre este estudio durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga bajo el título “Los paradigmas de la nueva medicina: terapias celular y genética y nanomedicina”.

Toledo explicó a los periodistas que la terapia consiste en trasplantar células del cuerpo carotídeo, capaces de liberar sustancias que hacen que las neuronas estén más sanas y disminuyan su mortalidad, “en lo que se denomina un efecto trófico”, puntualizó.

El catedrático de Fisiología señaló que ya se ha experimentado en modelos animales y se han realizado ensayos clínicos en pacientes, y actualmente la investigación ha vuelto al laboratorio para mejorar la técnica.

Precisó que los efectos secundarios de este procedimiento médico son muy bajos, ya que no se actúa con células madre, sino que lo que se lleva a cabo es un autotrasplante.

Toledo hizo hincapié en la importancia de las campañas de sensibilización sobre el parkinson, “ya que se trata de una enfermedad frecuente”, y consideró que estas iniciativas, además de concienciar, sirven para fomentar la investigación.

“Sólo fomentando la investigación biomédica podremos avanzar en el tratamiento de enfermedades y en el aumento de la calidad de vida”, concluyó.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

¿Depresión o Hipotiroidismo? La Importancia de un Diagnóstico Certero

Conocer los síntomas y sus interrelaciones puede cambiar el rumbo del tratamiento y la calidad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *