Mitos y realidades acerca de la salud mental

Presentamos algunos mitos y realidades de las personas que padecen enfermedades mentales. Ampliar el conocimiento acerca de las enfermedades mentales contribuye a disminuir estereotipos, orienta a las personas afectadas para buscar ayuda especializada.

Mito: No se puede hacer nada por alguien que padece una enfermedad mental

Realidad: Se puede hacer mucho, empezando por la forma en que actuamos y hablamos, es mejor decir una persona con esquizofrenia.

Mito: La gente con enfermedades mentales es violenta e impredecible

Realidad: En realidad, la gran mayoría de la gente en esta situación no es más violenta que cualquier otra persona. Existen grandes posibilidades de conocer a una persona con enfermedad mental, sin que te des cuenta.

Mito: Las enfermedades mentales están fuera de mi ámbito

Realidad: Las enfermedades mentales son sorprendentemente comunes; según datos de la Secretaría de Salud-Servicios de Atención Psiquiátrica (2011) por lo menos uno de cada 20 mexicanos sufre alguna enfermedad mental.

Mito: Las enfermedades mentales son consecuencia de la debilidad de carácter.

Realidad: Las enfermedades mentales son producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los estudios científicos muestran que los factores genéticos y biológicos están asociados con la esquizofrenia, depresión, y alcoholismo. Influencias sociales como la pérdida de un ser querido o del empleo, también pueden contribuir al desarrollo de varios trastornos.

Mito: Una vez que la gente padece alguna enfermedad mental, nunca se recupera.

Realidad: Estudios científicos demuestran que la mayoría de la gente con enfermedades mentales mejora, y muchos se recuperan por completo. La recuperación se refiere al proceso por el cual la persona es capaz de vivir, trabajar, aprender, y participar íntegramente en su comunidad. Para algunas personas, la recuperación es la capacidad de vivir una vida productiva. Para otros, la recuperación implica la reducción o completa desaparición de los síntomas. La ciencia muestra que tener esperanza juega un papel integral en la recuperación de la persona.

Mito: Los niños con comportamientos fuera de lo normal en las aulas, sólo lo hacen para atraer la atención

Realidad: Los problemas de comportamiento pueden ser síntomas de trastornos emocionales, mentales o de comportamiento, en lugar de simples estrategias para atraer la atención. Estos niños pueden tener éxito en la escuela con la comprensión, y atención apropiada de salud mental.

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Clínica de Síndrome de Down del INP: 20 años de servicio y especialización

En dos décadas, ha atendido a miles de personas con un enfoque multidisciplinario LaSalud.mx/Sanamente.mx .- …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *