Trans y VIH

 Por Jeremy Cruz.

Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI) / Maestro en Ciencias de la Salud – Salud Mental Publica / Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM 

 

VIH y Trans

En México, la prevalencia de VIH en la población general es de 0.24%, está concentrada en poblaciones de mayor riesgo como hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y usuarios de drogas inyectables (CENSIDA 2015). A pesar de la dificultad de acceso a la población transgénero, los reportes mundiales muestran una prevalencia de VIH en Mujeres trans del 19.1% con altas posibilidades de infección por VIH: 49 veces más que la población general (Baral 2013). La Clínica Especializada Condesa reporta una prevalencia de VIH del 34 al 40% en Mujeres Trans, de las cuales 87% se encuentra en terapia antirretroviral. A juzgar por las cifras más recientes de atención, el modelo de la Condesa puede considerarse exitoso, debido a que el 88% de las pacientes diagnosticadas se encuentra en valores indetectables de carga viral (Condesa 2013). Un estudio realizado por (Colchero et en el 2015), expone una serie de vulnerabilidades asociadas a las condiciones en las que vive una persona transexual en relación a su padecimiento de salud actual de forma concomitante al VIH; como lo son poca o nula conciencia de enfermedad, bajo nivel escolar, trabajo sexual y/o abuso por alguna sustancia, por mencionar algunas de las situaciones que intervienen drásticamente en su tratamiento e impiden que lo tomen de forma escalada. Colchero refiere que la proporción de MT con resultado positivo en la prueba de VIH fue de 20% en sitios de encuentro y 32% en las cárceles. En CEC la proporción de resultados positivos fue elevada (64%) dado que en la encuesta participaron MT VIH positivas que acuden a los servicios de VIH con más frecuencia que las que no tienen VIH. De las MT que tuvieron un resultado positivo a la prueba de VIH, solo el 26% conocen su estatus en SE, el 75% en CP y el 98% en CEC.

Salud Mental en minorías sexuales

Diversos estudios en minorías sexuales revelan mayores prevalencias en trastornos mentales que entre la población general, pero sugieren que las disparidades de salud mental pueden emerger o existir a lo largo de toda la vida. Estas disparidades han jugado un papel importante en la caracterización de las personas trans y llaman la atención sobre las necesidades de salud mental en esta población (Cochran 2000, 2003, Boss 2008, Ferguson 1999, Hatzenbuehler 2008, Murad 2010). Dentro de los trastornos mentales comunes la prevalencia de depresión en esta población es relevante, presentándose datos superiores al 60% (Clemens 2001,2006).   El aumento de la mortalidad en mujeres trans de los 25-39 años de edad es hasta 3.5 veces más que en la población general, principalmente asociada a suicidio, consumo de sustancias y VIH (Asscheman 2011, Haas 2011). Clemens sugiere que esto puede ser debido a que la victimización experimentada por las personas transgénero es más perjudicial porque desafían la normas tanto de la sexualidad como del género. (Clemens et al 2006). Además de parecen contar con menos habilidades adaptativas de afrontamiento (Brems y Johnson, 1988; Radecki y Jaccard, 1996). Por ello, es importante centrarse en estrategias de prevención específicas y reforzar la salud mental (Mann et al., 2005, Hass 2011). Los determinantes sociales en salud juegan un papel fundamental en la población trans, entre ellos, el estigma encontrado en 67% de una muestra de 585 mujeres trans a lo largo de la vida fue particularmente importante. Entre los principales emisores de exclusión/discriminación se encontraban elementos de la policía, servidores públicos, y el círculo más cercano, como la familia (Colchero, 2013). 

Con respecto al uso de sustancias, existen diferencias marcadas entre la población general y las minorías sexuales, encontrando prevalencias de consumo de sustancias superiores a 20 veces más el consumo que la población general (Ramírez-Valles 2008, Condesa 2014) esto podría suceder debido al “estrés de minorías” que ha sido visto en otras poblaciones Clave. Entre el 94% y el 97% de las mujeres trans han consumido etanol en algún momento de su vida, seguido de cannabis (56%) y cocaína (40.4%) (Colchero 2013). Es decir 17 puntos porcentuales por arriba de la población general entre 18 y 65 años.

El fenómeno del suicidio es complejo, teniendo en sus extremos la ideación suicida y el intento suicida, y constituye un problema de salud pública. (Kovacs et al, 1993; Stoelb y Chiriboga, 1998). Las minorías sexuales están particularmente expuestas a sufrir estigma, discriminación y violencia, lo que puede desembocar en suicidio hasta dos veces más que en la población general (King 2008). Safren (1999) encontró que éste puede llegar al 30% en minorías sexuales por intento suicida, en comparación con un 13% en población general. Es mucho más frecuente en jóvenes, entre los que se presenta hasta en 69% de los casos entre los 22 y 59 años.

Los trastornos mentales son un factor importante para el riesgo suicida y están ampliamente descritos en minorías sexuales, siendo más frecuentes el abuso de sustancias, la depresión y la ansiedad.  (Bostwick et al, 2010, Cochran, Mays, y Sullivan, 2003, Cochran, Mays, Alegria, et al, 2007, Conron, Mimiaga, y Landers, 2010, Hughes, Szalacha, y McNair, 2010; Jorm, Korten, Rodgers, Jacomb, y Christensen, 2002; McCabe, Hughes, Bostwick, West, y Boyd, 2009). Algunos autores han encontrado tasas más altas de suicidio en poblaciones que presentan conductas género variantes (Lippa, Calle, Brems, Radecki y Jaccard). Fitzpatrick en 2005 encontró variaciones del rol de género, orientación sexual puede contribuir al suicidio. La investigación sobre las personas transgénero y el suicidio es limitada, pero se han encontrado incrementos en los riesgos de suicidio en comparación con población general. (Clemens et al 2006). En reportes sobre poblaciones transgénero, (Asscheman 1989, Van Kesteren 1997), no se encontró aumento en las tasas de mortalidad en los sujetos en tratamiento hormonal, en comparación con la población general, pero sí tasas más altas de suicidio y la muerte por síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en mujeres trans. Las mujeres transgénero tienen una probabilidad de morir de hasta el 51% más que la población general (Asscheman 2011). A nivel local, en la ciudad de México los reportes no son alentadores con respecto al tema suicidio, Colchero (2013) reportó que el 30.1% de la población encuestada en las cárceles ha tenido en su vida un intento de suicidio, seguidos del 21.3% en la Clínica Condesa y del 14.9% en sitios de encuentro. Estas frecuencias superan la correspondiente reportada para la población general (2.8%). Colchero et al, reporta comportamiento suicida, el cual se interrogó por pensamientos, planeación e intentos suicidas en la vida, y en el último año sólo para los intentos. Las frecuencias de pensamiento, planeación e intento suicida en la vida fueron significativamente mayores comparado con la población mexicana general según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) del 2007. Respecto a los intentos suicidas en la vida se observó una mayor frecuencia del 30% en los CP, seguido del 21% en la CC y del 15% en SE. Estas frecuencias superan la correspondiente reportada para la población general del 3%

Es importante enfatizar que muchas de esas cuestiones de salud mental tienen que ver con el estigma, la patologización y el pensamiento dicotómico de que existen dos géneros, que obtura la posibilidad de ser “de otra” manera y que redunda en exclusión, violencia, pobreza, falta de derechos, falta de reconocimiento subjetivo, etc.

Conclusiones

Conocemos que las minorías sexuales presentan altas prevalencias de VIH, trastornos por consumo de sustancias, falta de acceso a servicios de salud, altas tasas de violencia y diversas condiciones sociales adversas. Es un paso fundamental que nosotros, los trabajadores de la salud mental, facilitemos propositivamente el acceso a servicios antes negados a esta población. Se necesitan servicios integrales con enfoque en minorías sexuales, siendo este uno de los principales pasos a seguir, es decir, validar la existencia de estos grupos nos hace más humanos y conscientes de que la variedad enriquece a la sociedad. Han sucedido avances discretos en los servicios de salud a minorías sexuales; esta en ustedes mis queridos psiquiatras reducir estas disparidades a mayor escala.

Eliminar los prejuicios ha sido un punto importante en mi aprendizaje como psiquiatra. Primero los propios, luego como la humedad, los de las personas que se encuentran a mi lado. Como persona necia y perseverante quiero compartir con ustedes este capítulo y cambiar en lo posible algunas percepciones que nos alejan de la sociedad variada y rica a la que pertenecemos.

 

Bibliografía

1.     American College of Physicians (ACP): Th e Fenway Guide to Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Health. Philadelphia: ACP, 2008.

2.    American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (4th ed., text rev.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

3.    American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

4.    Asscheman, H., Giltay, E. J., Megens, J. A., van Trotsenburg, M. A., & Gooren, L. J. (2011). A long-term follow-up study of mortality in transsexuals receiving treatment with cross-sex hormones. European Journal of Endocrinology, 164(4), 635-642.

5.    Asscheman, H., Gooren, L., & Eklund, P. (1989). Mortality and morbidity in transsexual patients with cross-gender hormone treatment. Metabolism, 38(9), 869-873.

6.    Besnier, N. (2012). Polynesian gender liminality through time and space. In G. Herdt (Ed.), Third sex, third gender: Beyond sexual dimorphism in culture and history. New York: Zone Books.

7.    Bos, H. M., Sandfort, T. G., De Bruyn, E. H., & Hakvoort, E. M. (2008). Same-sex attraction, social relationships, psychosocial functioning, and school performance in early adolescence. Developmental psychology, 44(1), 59.

8.    Bostwick, W. B., Boyd, C. J., Hughes, T. L., & McCabe, S. E. (2010). Dimensions of sexual orientation and the prevalence of mood and anxiety disorders in the United States. American journal of public health, 100(3), 468-475.

9.    Brems, C., & Johnson, M. E. (1989). Problem-solving appraisal and coping style: The influence of sex-role orientation and gender. The Journal of Psychology, 123(2), 187-194.

10. Chandra, A., Copen, C. E., & Mosher, W. D. (2013). Sexual behavior, sexual attraction, and sexual identity in the United States: Data from the 2006–2010 National Survey of Family Growth International handbook on the demography of sexuality (pp. 45-66): Springer.

11. Chiñas, B. (1995). Isthmus Zapotec attitudes toward sex and gender anomalies. Latin American male homosexualities, 293-302.

12. Clements-Nolle, K., Marx, R., & Katz, M. (2006). Attempted suicide among transgender persons: The influence of gender-based discrimination and victimization. Journal of homosexuality, 51(3), 53-69.

13. Cochran, S. D., & Mays, V. M. (2000). Relation between psychiatric syndromes and behaviorally defined sexual orientation in a sample of the US population. American journal of epidemiology, 151(5), 516-523.

14. Cochran, S. D., Sullivan, J. G., & Mays, V. M. (2003). Prevalence of mental disorders, psychological distress, and mental health services use among lesbian, gay, and bisexual adults in the United States. Journal of consulting and clinical psychology, 71(1), 53.

15. Cohen-Kettenis, P. T. (2001). Gender identity disorder in DSM? Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 40(4), 391.

16. Colchero, M. A., Cortes-Ortiz, M. A., Romero-Martinez, M., Vega, H., Gonzalez, A., Roman, R. Bautista-Arredondo, S. (2015). HIV prevalence, sociodemographic characteristics, and sexual behaviors among transwomen in Mexico City. Salud Publica Mex, 57 Suppl 2, s99-106.

17. Coleman, E., Bockting, W., Botzer, M., Cohen-Kettenis, P., DeCuypere, G., Feldman, J., . . . Meyer, W. J. (2012). Standards of care for the health of transsexual, transgender, and gender-nonconforming people, version 7. International Journal of Transgenderism, 13(4), 165-232.

18. Coleman, E., Colgan, P., & Gooren, L. (1992). Male cross-gender behavior in Myanmar (Burma): A description of the acault. Archives of Sexual Behavior, 21(3), 313-321.

19. Conron, K. J., Mimiaga, M. J., & Landers, S. J. (2010). A population-based study of sexual orientation identity and gender differences in adult health. American journal of public health, 100(10), 1953-1960.

20. Drescher, J., Cohen-Kettenis, P., & Winter, S. (2012). Minding the body: Situating gender identity diagnoses in the ICD-11. International Review of Psychiatry, 24(6), 568-577.

21. Eklund, P., Gooren, L., & Bezemer, P. (1988). Prevalence of transsexualism in The Netherlands. The British Journal of Psychiatry, 152(5), 638-640.

22. Esteva de Antonio, I., Almaraz Almaraz, M., González Molero, I., & Tapia Guerrero, M. (2009). Transexualismo. In M. D. Ballesteros Pomar (Ed.), Manual del Residente de Endocrinología y Nutrición: Sociedad Espanola de Endocrinología y Nutrición.

23. Estrada-Montoya, J. H., & García-Becerra, A. (2010). Reconfiguraciones de género y vulnerabilidad al VIH/Sida en mujeres transgénero en Colombia. Gerencia y Políticas de Salud, 9(18).

24. Fergusson, D. M., Horwood, L. J., & Beautrais, A. L. (1999). Is sexual orientation related to mental health problems and suicidality in young people? Archives of general psychiatry, 56(10), 876-880.

25. Gates, G. J. (2011). How Many People are Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender? Retrieved from http://escholarship.org/uc/item/09h684x2

26.  Gay and Lesbian Medical Association: Guidelines for Care of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Patients. http://glma.org/_data/n_0001/resources/live/GLMA%20guidelines%202006%20FINAL.pdf (accessed Sep., 2011).

27.  Gay and Lesbian Medical Association: Healthy People 2010: Companion Document for Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender (LGBT) Health. Apr. 2011. http://glma.org/_data/n_0001/resources/live/ HealthyCompanionDoc3.pdf (accessed Sep. 1, 2011).

28. Gómez-Gil, E., & Esteva de Antonio, I. (2006). Ser transexual.

29. Gooren, L. (2006). The biology of human psychosexual differentiation. Hormones and behavior, 50(4), 589-601.

30. Gooren, L. J., Giltay, E. J., & Bunck, M. C. (2008). Long-term treatment of transsexuals with cross-sex hormones: extensive personal experience. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 93(1), 19-25.

31. Graham, R., Berkowitz, B., Blum, R., Bockting, W., Bradford, J., de Vries, B., . . . Kasprzyk, D. (2011). The health of lesbian, gay, bisexual, and transgender people: Building a foundation for better understanding. Washington, DC: Institute of Medicine.

32. Grant, J. M., Mottet, L., Tanis, J. E., Harrison, J., Herman, J., & Keisling, M. (2011). Injustice at every turn: A report of the National Transgender Discrimination Survey: National Center for Transgender Equality.

33. Haas, A. P., Eliason, M., Mays, V. M., Mathy, R. M., Cochran, S. D., D’Augelli, A. R., . . . Rosario, M. (2010). Suicide and suicide risk in lesbian, gay, bisexual, and transgender populations: Review and recommendations. Journal of homosexuality, 58(1), 10-51.

34. Hatzenbuehler, M. L., McLaughlin, K. A., & NolenHoeksema, S. (2008). Emotion regulation and internalizing symptoms in a longitudinal study of sexual minority and heterosexual adolescents. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(12), 1270-1278.

35. Hoenig, J., & Kenna, J. (1974). The prevalence of transsexualism in England and Wales. The British Journal of Psychiatry, 124(579), 181-190.

36.  Institute of Medicine: The Health of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender People: Building a Foundation for Better Understanding. Washington, DC: National Academies Press, 2011.

37. King, M., Semlyen, J., Tai, S. S., Killaspy, H., Osborn, D., Popelyuk, D., & Nazareth, I. (2008). A systematic review of mental disorder, suicide, and deliberate self harm in lesbian, gay and bisexual people. BMC psychiatry, 8(1), 70.

38.  LGBT Health Matters Working Group: LGBT Health Matters: An Education & Training Resource for Health and Social Service Sectors. The Centre: A Community Centre Serving and Supporting Lesbian, Gay, Transgendered, Bisexual People and their Allies, Jan. 2006. http://www.sexualhealthcentresaskatoon.ca/pdfs/p_lgbt.pdf (accessed Sep. 1, 2011).

39.    MetLife Mature Market Institute® (MMI): Out and Aging: The MetLife Study of Lesbian and Gay Baby Boomers. MMI, American Society on Aging, Lesbian and Gay Aging Issues Network, Zogby International, Nov. 2006. http://metlife.com/assets/cao/mmi/publications/studies/ mmi-out-aging-lesbian-gay-retirment.pdf (accessed Sep. 1, 2011).

40.   Moreno-Pérez, Ó., De Antonio, I. E., & SEEN, G. d. I. y. D. S. d. l. (2012). Guías de práctica clínica para la valoración y tratamiento de la transexualidad. Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la SEEN (GIDSEEN)*(anexo 1). Endocrinología y Nutrición, 59(6), 367-382.

41.   Murad, M. H., Elamin, M. B., Garcia, M. Z., Mullan, R. J., Murad, A., Erwin, P. J., & Montori, V. M. (2010). Hormonal therapy and sex reassignment: A systematic review and metaanalysis of quality of life and psychosocial outcomes. Clinical endocrinology, 72(2), 214-231.

42.   OPS., & OMS. (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud).

43.   Pauly, I. B. (1968). The current status of the change of sex operation. The Journal of nervous and mental disease, 147(5), 460-471.

44.   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ONU. CONSULTORIOS AMIGABLES PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL. 2013

45.   Programa de Salud Mental. (2016). Morbilidad de asistententes a Salud Mental de la Clínica Especializada Condesa 2012-2015. Clínica Especializada Condesa. Mexico City.

46.   Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. (2015). Atención de la salud integral de personas trans. Guía para equipos de salud. Argentina.

47.   Radecki, C. M., & Jaccard, J. (1996). Genderrole differences in decisionmaking orientations and decisionmaking skills. Journal of Applied Social Psychology, 26(1), 76-94.

48.   Report of PUCL (People’s Union for Civil Liberties). Human rights violations against sexuality minorities in India. A PUCL-K fact finding report about Bangalore 2001.

49.   Robles, R., Fresán, A., Vega-Ramírez, H., Cruz-Islas, J., Rodríguez-Pérez, V., Domínguez-Martínez, T., & Reed, G. M. (2016). Removing transgender identity from the classification of mental disorders: a Mexican field study for ICD-11. The Lancet Psychiatry, 3(9), 850-859.

50.   The Joint Commission: Advancing Effective Communication, Cultural Competence, and Patient and Family Centered Care for the Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender (LGBT) Community: A Field Guide. Oak Brook, IL, 2011.

51.    Transgender Law Center: 10 Tips for Working with Transgender Individuals: A Guide for Health Care Providers. Oct. 2005. http://www.transgenderlawcenter.org/pdf/Provider%20fact%20sheet.pdf (accessed Sep. 2, 2011).

52.   Tsoi, W. F. (1988). The prevalence of transsexualism in Singapore. Acta psychiatrica scandinavica, 78(4), 501-504.

53.    UNFPA/ONUSIDA. Agenda de diversidad sexual e igualdad social. 2016

54.   Van Kesteren, P. J., Asscheman, H., Megens, J. A., & Gooren, L. J. (1997). Mortality and morbidity in transsexual subjects treated with crosssex hormones. Clinical endocrinology, 47(3), 337-343.

55.   Van Kesteren, P. J., Gooren, L. J., & Megens, J. A. (1996). An epidemiological and demographic study of transsexuals in the Netherlands. Archives of Sexual Behavior, 25(6), 589-600.

56.   Walinder, J. (1971). Incidence and sex ratio of transsexualism in Sweden. The British Journal of Psychiatry, 119(549), 195-196.

57.   Weller, S. (2013). Consultorios Amigables para la Diversidad Sexual P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo (Ed.) 

58.   World Health Organization. (1992). International statistical classification of diseases and health related problems, 10th revision. Geneva: WHO.

59.   Zucker, K. J., & Bradley, S. J. (1995). Gender identity disorder and psychosexual problems in children and adolescents: Guilford Press.

60.   Zucker, K. J., & Lawrence, A. A. (2009). Epidemiology of gender identity disorder: Recommendations for the standards of care of The World Professional Association for Transgender Health. International Journal of Transgenderism, 11(1), 8-18.

61.   Zucker, K. J., Owen, A., Bradley, S. J., & Ameeriar, L. (2002). Gender-dysphoric children and adolescents: A comparative analysis of demographic characteristics and behavioral problems. Clinical Child Psychology and Psychiatry, 7(3), 398-411.

 

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Ante el envejecimiento de la población mexicana, especialistas piden mayor atención al Alzheimer en México

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, especialistas hicieron un llamado urgente para desmitificar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *