Trabajará Secretaría de Salud a favor de la salud mental

Neuro.mx .-En el sector salud mexicano, la atención primaria se ha enfocado al área materno-fetal, sin embargo, hay otros sectores que también necesitan atención, por lo que la Secretaría de Salud trabajará en una nueva política pública encaminada a atender a todas las personas que tienen algún problema de salud mental.

 

Se estima que en México el 70 por ciento no recibe ningún tratamiento, así lo aseguró Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, y añadió que se requiere ampliar este sector e incluir programas de prevención, detección e intervención de padecimientos mentales o psiquiátricos desde que se presentan los primeros síntomas.

 

Quijada Gaytán señaló que, del presupuesto general para salud mental, el 90 por ciento se destina a institutos, hospitales psiquiátricos y centros de salud mental que brindan servicios especializados, aun cuando los modelos internacionales señalan que la atención primaria psiquiátrica debe darse en hospitales generales.


Por ello, consideró la posibilidad de que la Secretaría de Salud se apoye en modelos de atención básica de otros países que han funcionado, principalmente en Chile, que sirvan de base al esquema de propuesta a desarrollar en materia de salud mental en México.

 

Uno de los objetivos principales es la disminución en el tiempo de diagnóstico para el inicio del tratamiento adecuado, y de esta forma, contribuir a una rápida recuperación del paciente, evitando se agrave su problema y favoreciendo la reducción en el consumo de psicofármacos y la automedicación.

 

El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica agregó que el Sector Salud tiene esquemas bien establecidos en guías de práctica clínica.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Lucha Contra la Depresión y las Adicciones en el Issste

Ofrece atención digna y respetuosa a través de su Centro Nacional ECOS y el protocolo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *