Diabetes puede aumentar riesgo de padecer Alzheimer

Un artículo publicado en MayoClinic.com ilumina una posible conexión entre la diabetes y la enfermedad de Alzheimer, y ofrece consejos sobre cómo reducir el riesgo de contraer ambas afecciones.
La enfermedad de Alzheimer %u2014indica el escrito%u2014, es la forma más común de demencia, término general para referirse a un grupo de afecciones que poco a poco destruyen las células cerebrales y conducen a un deterioro progresivo de las funciones mentales. Más de cinco millones de personas en Estados Unidos padecen este mal.

Los científicos identificaron varias formas mediante las cuales niveles anormales de insulina y de azúcar en la sangre pueden promover daños cerebrales que causan la demencia. A continuación constan algunas de ellas:

Inflamación y daño a los vasos sanguíneos asociado a niveles altos de azúcar en la sangre

Menor cantidad de insulina en el cerebro, cuyo resultado es contar con menos glucosa para alimentar a las células cerebrales

 Mayor producción de ciertas proteínas que obstruyen el cerebro
Disminuir el riesgo

Perder peso y hacer ejercicio %u2014enfatiza el artículo de MayoClinic%u2014, puede ayudar a evitar la diabetes tipo 2. De hecho, la gente con pre-diabetes, primer paso hacia la diabetes tipo 2, puede reducir a la mitad el riesgo de padecer dicha afección con sólo perder cinco por ciento de su peso corporal y hacer ejercicio por 30 minutos diarios. Además de disminuir el riesgo de contraer diabetes y la enfermedad de Alzheimer, estos cambios en el estilo de vida también ofrecen algo de protección contra ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

¿Depresión o Hipotiroidismo? La Importancia de un Diagnóstico Certero

Conocer los síntomas y sus interrelaciones puede cambiar el rumbo del tratamiento y la calidad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *