Enfermedades psiquiátricas reducen productividad en los mexicanos

Los trastornos mentales, presentes en  alrededor del 15% de la población mexicana, representan hoy en día un  problema para la productividad del país, puesto que las personas  afectadas por estos males se ven imposibilitadas para desempeñar una  actividad laboral o reducen significativamente su capacidad y  disposición para realizarla.

 

Así lo dio a conocer el Dr. Héctor Dueñas Tentori, Gerente de  Investigación Clínica en Neurociencias de Eli Lilly México, durante los  trabajos del llamado Neurocongress 2011, evento que reunió este fin de  semana a más de 400 especialistas en las áreas de Psiquiatría y  Neurología para evaluar nuevos parámetros en el tratamiento de estos  padecimientos.

 

El también Médico Psiquiatra indicó que las enfermedades mentales  tienen como principal consecuencia inhibir la capacidad de las personas para desempeñarse de manera funcional dentro de los ámbitos familiar,  social y laboral, por lo que es muy común que un paciente afectado por  estos males pierda en el corto plazo su empleo y, por consiguiente, su  capacidad para generar ingreso.

 

Incluso, agregó el especialista, %u201Cen las personas que mantienen su  puesto laboral se registra un índice de ausentismo que llega a ser hasta  de 20 días al año, así como una reducción en el nivel de productividad  cercana al 40%%u201D.

 

Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que,  a nivel internacional, las enfermedades mentales se encuentran entre las primeras causas de ausentismo laboral y de discapacidad. Se sabe, por  ejemplo, que estos padecimientos son causantes hasta del 45% de las  ausencias a  los centros de trabajo.

 

%u201CEsto es consecuencia también del gran subdiagnóstico que prevalece  respecto a estas enfermedades. En México, por ejemplo, de las 18  millones de personas que las padecen, tan sólo el 5% se encuentra  adecuadamente diagnosticado y bajo un tratamiento farmacológico que le  permitiría regresar a niveles de funcionalidad en su vida diaria%u201D,  indicó Héctor Dueñas.

 

Entre los trastornos mentales que más afectan la productividad del  mexicano se encuentran la Depresión, la Esquizofrenia y el llamado Trastorno Bipolar.

 

%u201CAdicionalmente, se ha demostrado hace algunos años que alrededor del  4% de la población adulta padece también el llamado Trastorno por  Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una enfermedad que se  creía anteriormente como exclusiva de la población  infantil%u201D, comentó Dueñas Tentori.

 

El Neurocongress de Eli Lilly es un evento que, desde hace cinco años,  ofrece a la comunidad psiquiátrica del país la información más reciente  y relevante sobre las investigaciones realizadas en diversas partes del  mundo en cuanto a trastornos mentales y sus tratamientos.

 

La farmacéutica Eli Lilly, es una compañía líder a nivel mundial en la  investigación y desarrollo de tratamientos para el área de  Neurociencias. Entre los medicamentos que Lilly ha desarrollado para el  tratamiento de los trastornos mentales se encuentran los antidepresivos Fluoxetina (Prozac) y Duloxetina (Cymbalta); el antipsicótico Olanzapina (Zyprexa) y su combinación con Fluoxetina (Symbyax), así como el  medicamento para el déficit de atención Atomoxetina (Strattera).

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Más Allá de la Pérdida: Panel Académico sobre Tanatología y Duelo

El evento promovió la reflexión sobre las etapas del duelo y su relación con el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *