Realiza SSDF acciones en materia de salud mental

 


 

De diciembre de 2011 a la fecha se han realizado 11 cursos, con 495 médicos generales, médicos especialistas, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales.

 

La Secretaría de Salud del Distrito Federal y los laboratorios Eli Lilly, llevaron a cabo el cierre de cursos en materia de salud mental, dirigidos al personal de salud local y de los Servicios de Salud Pública, ya que los trastornos mentales constituyen uno de los principales problemas de salud en el mundo.  

   

Cabe señalar que el pasado mes de noviembre de 2011, la Secretaría de Salud local y los laboratorios Eli Lilly, realizaron un acuerdo de colaboración para ofrecer al personal de la salud adscrito a los centros de salud, hospitales, unidades médicas en centros de readaptación social y el servicio de medicina a distancia; capacitación sobre dos trastornos de alta presencia: la depresión y el trastorno por déficit de atención.  

   

Los laboratorios Eli Lilly proporcionaron distintos materiales de educación sobre ambos temas y asignaron a destacados especialistas como profesores de los cursos. Adicionalmente se otorgó capacitación al personal adscrito al programa de salud escolar.

 

El programa de salud mental es desarrollado en los distintos servicios de la Secretaría de Salud local, a través de sus Centros de salud y hospitales; del programa Medicina a Distancia; Voluntad Anticipada; así como de la Dirección de Servicios Médicos Legales y en Reclusorios donde se brinda atención a una gran cantidad de enfermos mentales privados de su libertad.

 

De diciembre de 2011 a la fecha se han realizado 11 cursos que contaron con la asistencia de 495 médicos generales, médicos especialistas, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales.

 

Estas acciones considera, entre otras líneas estratégicas la actualización permanente de su personal para resolver con las mejores herramientas las enfermedades mentales que repercuten negativamente en la calidad de vida de los capitalinos.

 

El objetivo es mejorar la calidad de vida de los capitalinos, pues datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que para el año 2020, la depresión, así como otros trastornos mentales serán la primera causa de discapacidad y la primera razón de consulta en los sistemas de salud.

 

Armando Ahued Ortega, secretario de Salud local, señaló que por supuesto, el Distrito Federal no es ajeno a esta proyección, sin embargo  “somos la única entidad del país que cuenta con una Ley de Salud Mental, qué cuenta con un Consejo y área específica en esta materia”.

 

A la clausura del último curso, en el marco de esta colaboración acompañaron al doctor Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud de Distrito Federal, el licenciado Carlos baños, director General de laboratorios Eli Lilly en México, el doctor Ricardo García Cavazos, subsecretario de Atención Médica e Insumos, el doctor Eugenio González Almada y director Ejecutivo de los Servicios de Salud Pública y el doctor José Vélez, coordinador de Salud Mental.

 

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Lucha Contra la Depresión y las Adicciones en el Issste

Ofrece atención digna y respetuosa a través de su Centro Nacional ECOS y el protocolo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *