Fibromialgia

Es un síndrome de diagnóstico complejo que aqueja principalmente a mujeres de mediana edad

A le fecha se han atacado sus síntomas pero ya es posible atender sus causas

Un paciente con fibromialgia consulta en promedio con 7 médicos y tarda aproximadamente 4 años en ser diagnosticado. Esto ocurre porque muchos pacientes retrasan su visita al doctor  por creer que su dolor desaparecerá por sí solo o porque no saben cómo describir con exactitud los síntomas que padecen. A esto se suma que entre el 70% y el 85% de los pacientes no conocían esta enfermedad antes de recibir un diagnóstico. Así lo revela en el estudio “Fibromialgia en América Latina”, el cual tuvo como objetivos: evaluar el impacto de la enfermedad en la vida de los pacientes, identificar los obstáculos para diagnosticarla, conocer las actitudes de los médicos y pacientes hacia la misma y entender las percepciones del médico y paciente respecto a los tratamientos actuales. Esta fue la primera investigación realizada sobre esta enfermedad en América Latina, la cual incluyó una muestra de 300 pacientes diagnosticados y 604 médicos entre generales, internistas, reumatólogos, neurólogos, especialistas del dolor y psiquiatras.

Las personas con fibromialgia viven la doblemente difícil situación de tener dolor constante y de no ser comprendidas ni por su familia y muchas veces ni por su médico. Las personas con fibromialgia padecen dolor en diferentes puntos del cuerpo, fatiga constante, rigidez, alteraciones en el sueño, depresión y dolores de cabeza sin causa aparente por lo que muy comúnmente son calificadas por sus familias como exagerado, quejumbroso, maniático, nervioso, son incluso tachados de querer llamar la atención, lo cual sólo ha contribuido a aumentar su frustración. Por si fuera poco es posible que estas personas hayan acudido con algún doctor y les hayan asegurado no tener enfermedad alguna.

“Debido a la falta de conocimiento de esta enfermedad para llegar al diagnóstico el paciente consulta al médico general, al traumatólogo, al neurólogo o al reumatólogo.  Pero inclusive dentro de la propia especialidad  de la reumatología  son pocos los médicos que  tratan la enfermedad puesto que es una patología compleja que requiere un manejo sumamente cuidadoso, demuestra el mencionado estudio.

La Fibromialgia es un síndrome clínico, es decir, un conjunto de signos  aparentemente sin relación entre sí. El gran problema de la Fibromialgia es que pese a que muchas personas la padecen, se sabe poco de ella, se desconocen sus causas e incluso algunos  doctores siguen dudando de su existencia y la consideran un mal meramente psicológico. De hecho no se diagnosticaba  sino hasta 1992 cuando fue incluida en el listado de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.

 Por si fuera poco no existe un método de diagnóstico objetivo como podría ser un análisis clínico de orina o una tomografía. Hasta el momento la Fibromialgia se diagnostica descartando otras enfermedades, por ejemplo: si el dolor articular no es por artritis o por reumas (enfermedades con las que se le puede confundir) entonces tal vez sea por Fibromialgia.

El panorama empeora porque al no conocerse sus causas, no se atiende la enfermedad de raíz sino sólo sus manifestaciones, sus síntomas. El reumatólogo, neurólogo o psiquiatra -que son los médicos con los que suelen acudir los pacientes con este mal, debido a su parecido con enfermedades de dichas especialidades- prescriben tratamientos como analgésicos, antidepresivos, relajantes musculares, inductores del sueño que no  curaran la enfermedad y que tienen efectos secundarios.

¿Qué hacer? Las medicinas ancestrales, al igual que la teoría de la Ionización Biológica del Dr. Reams (alumno de Einstein), ofrecen una respuesta. El Dr. David Duarte, Médico Cirujano y Homeópata, pionero en México de la antigua Medicina Unani y creador del sistema Salud en tus Manos, asegura  que la causa de la Fibromialgia, al igual que de otras enfermedades modernas, es un desequilibrio en el campo electromagnético del cuerpo humano.

“Utilizando la Ionización Biológica como método de diagnóstico, nos hemos dado cuenta que la Fibromialgia es un desequilibrio electromagnético del cuerpo que provoca las manifestaciones que vemos en este padecimiento.  Por ejemplo: el cansancio y el síndrome de desgaste se deben a deficiencias de minerales y oligoelementos. La ansiedad, depresión, angustia y otros síntomas emocionales muchas veces se deben a crisis hipoglucémicas, es decir, a bajas de los niveles de azúcar en la sangre”, explica el Dr. Duarte.

El cuerpo humano funciona con impulsos eléctricos. Nuestro corazón, nuestro hígado, todos nuestros órganos funcionan gracias a las señales eléctricas que nuestro cerebro emite a través de las neuronas. Un entorno alcalino es lo que nuestro cuerpo necesita para tener la conductividad adecuada para la salud y la vida. Esta alcalinidad y conductividad electromagnética dependen de los nutrientes  (minerales y oligoelementos) de los alimentos que consumimos.

¿Pero qué pasa cuando nuestra comida ha perdido nutrientes debido al empobrecimiento de las tierras de cultivo? ¿O cuando tomamos tanta agua que literalmente barremos con las sales y minerales que requiere nuestro cuerpo? Disminuye la producción de aminoácidos que funcionan como neurotransmisores, y el cuerpo pierde conductividad. Entonces -según explica Duarte- los órganos tienen que hacer un esfuerzo extra para funcionar y de hecho el cuerpo realiza funciones metabólicas que normalmente sólo hace en caso de desgaste extremo lo que genera el malestar general. Por su parte, el cerebro tiene un mayor consumo de glucosa y como consecuencia se experimenta cansancio, dolor y ansiedad.

“Lo que reportan los pacientes con Fibromialgia es una sensación de haber sido apaleados ¿cómo no estarlo si su cuerpo hace un esfuerzo extra para funcionar y si su cerebro es un enorme consumidor de glucosa sometido a altas y bajas? Por ello es frecuente que las personas con Fibromialgia sean adictos a los carbohidratos. Es digno de mencionar que quienes más padecen de Fibromialgia son  mujeres de mediana edad que creen cuidar su figura y salud por llevar  dietas demasiado estrictas y tener una alta ingesta de agua. No cabe duda: El incremento de la Fibromialgia coincide con la moda del agua y el aumento del consumo de aguas tratadas y embotelladas (los últimos 20 o 30 años)”.

Como tratamiento para la raíz del problema de la Fibromialgia, el Dr. David Duarte recomienda tomar las siguientes medidas que incrementaran la alcalinidad y conductividad del cuerpo.

1.    Prepara el siguiente suero oral que tomarás como agua de uso a lo largo del día: Suero Básico: En un litro de agua agrega limón y miel de abeja o de agave al gusto (o stevia si eres diabético, pero solo si eres diabético),  una pizca de sal de mar y una pizca de bicarbonato.

2.    A este  Suero Básico  agrega 40 gotas de Sales de Schussler a la potencia 3X y/o una cucharada de Coloides Minerales; ambos ingredientes se venden en farmacias homeopáticas y en tiendas naturistas.

3.    Si tu sed te pide tomar más de un litro de líquido al día, prepara más Suero Básico y bebe el que necesites en lugar de agua sola, es decir, no vas a tomar agua sola. Toma la cantidad de líquido que tú cuerpo te pida, ni más ni menos. Así como nadie puede decirte cuanta hambre tienes, nadie puede decirte cuanta sed tienes ¡Aprende a escuchar tu cuerpo y a hacerle caso!

Son medidas sencillas que darán grandes resultados. Todos los ingredientes mencionados son totalmente compatibles con el organismo humano y no tienen reacciones nocivas.  ¿Cuánto tiempo debes tomarlos? De manera indefinida, el tiempo que lo necesites.

Además del dolor musculoesquelético difuso y cansancio crónico como  síntomas principales, la Fibromialgia puede ir acompañada de colon irritable, trastornos vestibulares, síntomas genitourinario, hipersensibilidad a los cambios de temperatura, crisis de hipoglucemia, mala memoria, sensación de hormigueo, sensibilidad a la luz y a los olores. Se experimenta dolor y sensibilidad en cuello, hombros, espalda,  caderas,  brazos o piernas que duelen al tocarse. Por ello, además de molesta, la Fibromialgia puede ser discapacitante pero tú no tienes por qué sufrir por ella. Ya no.

La fibromialgia en números

• Entre el 67%  y el 97% de los pacientes sienten dolor crónico al menos una vez a la semana.

• El 78% califica su dolor con un puntaje superior a 7 sobre 10.

• Entre un 74% y un 90% sufren deterioro en su calidad de vida afectando su movilidad física y estado de ánimo.

• Entre el 47% y el 67% de los pacientes con trabajo faltaron al menos 10 días en un año.

• Entre el 59% y el 70% gastaron una considerable suma de dinero en atención médica, medicamentos y tratamientos

El Dr. David Duarte es Médico Cirujano y Homeópata por el Instituto Politécnico Nacional y Médico Unani por la Universidad de Jamia Hamdard de Nueva Delhi, India. La medicina Unani aunque de origen greco-árabe, es una de las dos medicinas ancestrales que (junto con la Ayurveda) se practica en la India. El Dr. Duarte se unió también al mundo de la Espagiria, producción de medicinas a partir de plantas utilizando procedimientos alquímicos. Además  tiene  conocimientos de medicina china y Ayurveda. A parte de dar consulta privada en la Ciudad de México,  diseñó el programa SALUD EN TUS MANOS para compartir sus conocimientos a través de talleres, conferencias y cursos a fin de fomentar la consciencia del cuidado de la salud personal empoderando a las personas con información, buena nutrición y auto-conocimiento. Sus cursos son impartidos tanto en la Ciudad de México como en el Interior de la República. 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

XXVIII Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana 2023

Un evento que reunió a los principales expertos en psiquiatría, para discutir los avances, desafíos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.