INN, Cenaprece y la UIC realizaron el “Curso de capacitación para cuidadores primarios”

LaSalud.mx.- El pasado mes de junio de 2015, se llevó a cabo la clausura del Curso de capacitación para cuidadores primarios con valor a prácticas profesionales y servicio social, en presencia de la doctora María Esther Lozano Dávila; la maestra Gloria Elena Vargas Esquivel, psicóloga clínica, y el licenciado Edgar García, gerontólogo, pertenecientes a la Subdirección de Atención al Envejecimiento del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud y de la doctora Ana Luisa Sosa, experta investigadora del Instituto Nacional de Neurología(INN). Asimismo, por parte de la Universidad Inter Continental (UIC),  asistieron el vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras; la directora divisional de Salud, doctora Gabriela Martínez Iturribarría; la coordinadora de la Licenciatura en Psicología, doctora Midelvia Viveros Paulín, y la coordinadora de Prácticas clínicas, doctora Mary Carmen Gómez Ramos.

La doctora Lozano manifestó que el problema del Alzheimer va en aumento y no podemos ser negligentes ante él; además, agradeció a la UIC por trabajar de manera conjunta con el INN y el Cenaprece. Por su parte, el maestro Avendaño afirmó que la UIC es privilegiada al trabajar con personas de la talla de las que solicitaron el apoyo de la universidad y destacó que un binomio de este tipo es muy poderoso en cuanto a los resultados que pueden obtenerse. Resaltó, además, que nuestra institución es promotora de la salud y refrendó su disposición a continuar laborando en conjunto.

Por otro lado, la doctora Ana Luisa Sosa mencionó que en México actualmente hay más adultos mayores de 60 años que niños menores de cinco años con todas las consecuencias que ello entraña y comentó que en nuestro país hay 900 mil personas que sufren demencia, por lo que la realización de proyectos como éstos es de una gran relevancia.

Por último, la doctora Martínez Iturribarría reiteró que la UIC es una institución comprometida con temas sociales.

Cabe destacar que el curso tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes  para que ellos, a su vez, pudieran replicar lo aprendido con las personas directamente involucradas en el trato con adultos mayores.

Entre otros temas, se abordaron los siguientes:

*Capacitación a los familiares de la persona adulta mayor para prevenir el denominado “colapso del cuidador” (síndrome de burnout).

*Participación en los grupos de apoyo, que favorezcan la calidad de vida en la primera etapa de Alzheimer.

*Desarrollo de comunicación asertiva.

*Fomentar la adaptación de los familiares con la persona adulta mayor, que ha sido diagnosticada con esta enfermedad.

*Entrenar a los familiares en estrategias para el mejor manejo de la persona enferma.

*Capacitar a los familiares en cuanto a los cuidados que deben proporcionar debido a la enfermedad.

*Acompañar a los familiares en los procesos de duelo anticipado.

*Promocionar una vida activa y saludable.


Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

El Peligro de los Espacios Virtuales: Cómo el Grooming afectan a la Infancia y Adolescencia

Niñas, niños y adolescentes se vuelvan vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *