Este recinto académico conjunta la capacidad, dinamismo y compromiso para consolidar y construir los grandes consensos en materia de salud
Ante los grandes retos que enfrenta nuestro país en materia demográfica, epidemiológica, económica, es necesario redoblar los esfuerzos para retomar el espacio técnico-científico, que sirva de plataforma para revisar los grandes temas, programas y acciones tanto de gobierno como de la sociedad, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al asistir con la representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a la clausura del Año Académico de la Academia Nacional de Medicina y al cambio de Mesa Directiva, la cual será presidida por Manuel Ruiz de Chávez Guerrero, Córdova Villalobos señaló que en el seno de este recinto académico se conjunta la capacidad, dinamismo y compromiso para consolidar y construir los grandes consensos en materia de salud del país.
Señaló que muchos de los logros conseguidos en materia de salud, educación y desarrollo del país, son producto de la participación del trabajo ordenado o responsable de este distinguido grupo de académicos.
Enfatizó que este momento representa una gran oportunidad de trabajar con un mismo rumbo y una sola visión, donde seguramente se habrá de modificar o replantear estrategias o acciones, aquellas que no han sido tan efectivas y retomar algunas exitosas que es necesario rescatar.
Ante el gremio académico que conforma la Academia Nacional de Medicina, indicó que el Programa Nacional de Salud 2007-2012, busca mejorar las condiciones de salud de los mexicanos, para ello se requiere lograr la integración funcional del Sistema de Salud, que permitirá que los ciudadanos puedan recibir servicios integrales, preventivos y de promoción de la salud.
Con base en ello, puntualizó, una vez más, se ha ubicado a la salud como eje fundamental en política pública y de Estado, con el mensaje claro de que unidos se debe avanzar como país y reducir las grandes diferencias que todavía existen entre regiones, estados y grupos poblacionales.
Es así como vivimos un momento inmejorable para sumar e impulsar al sector salud a través de la vida académica, a los actores políticos, sociales, económicos y productivos de nuestra nación.
%u201CExplotemos el sentido de pertenencia y orgullo que caracteriza al gremio médico y académico mexicano, debemos reconocer que estos elementos constituyen una gran fortaleza junto a la importancia del capital que representa la calidad moral e intelectual%u201D, enfatizó.
Finalmente, el Titular de Salud, destacó la importancia del trabajo desarrollado durante la gestión al frente de la academia por Emilio García Procel y se congratuló por la designación de Manuel Ruiz de Chávez, pues dijo, con la experiencia y capacidad de gestión directiva de los múltiples cargos que ha ocupado se garantiza el éxito de los proyectos de este organismo.
Durante la ceremonia de clausura estuvieron presentes Enrique Ruelas, Secretario del Consejo de Salubridad General; Julio Sotelo Morales, Titular de la Comisión Nacional de Institutos y Hospitales de Alta Especialidad; José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Éctor Jaime Ramírez Barba, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados; Armando Ahued, Secretario de Salud del Distrito Federal, entre otros.
Tags Neuro.mx Sanamente.mx
También te puede interesar
El Peligro de los Espacios Virtuales: Cómo el Grooming afectan a la Infancia y Adolescencia
Niñas, niños y adolescentes se vuelvan vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de …