Importante realizar revisión semestral a personas mayores de 60 años

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente se preocupa por lograr una mejor calidad de vida en el adulto mayor, para  que tenga un bienestar físico, psíquico y social durante sus años activos, afirmó el doctor Luis Rafael López Ocaña, titular de la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas.

De tal forma que a las personas de más de 60 años se le proporciona la información pertinente a través de los módulos de atención que existen en cada una de las 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF), a fin de que tengan los servicios médicos especializados a su edad como consulta geriátrica,  psiquiátrica,  nutricional, e inclusive reciben pláticas de especialistas sobre sexualidad y padecimientos crónicos, como es la hipertensión, diabetes, osteoporosis, Parkinson y Alzheimer, entre otros.

Asimismo dijo que en las UMF de esta jurisdicción, se integran los llamados “Círculos del Adulto Mayor”. Programa que se realiza en coordinación con los Centros de Seguridad Social (CSS) de la Jefatura de Prestaciones Económicas, donde se programan actividades  recreativas, físicas y culturales, a favor de este grupo poblacional. 

El propósito es mejorar la calidad de vida mediante un ejercicio físico adecuado, planificado y correctamente realizado, todo va en función de sus capacidades y considerando sus antecedentes de salud.

Añadió que los derechohabientes de la tercera edad  son beneficiados con los Programas GERIATRIMSS y PREVENIMSS, los cuales están para darles atención a los padecimientos tanto preventivos como curativos de las personas  mayores.

Dentro de las principales atenciones y actividades está la aplicación  preventiva integral (PREVENIMSS) con acciones de promoción de salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades y en la salud reproductiva.

El GERIATRIMSS está diseñado para proporcionar a la personas mayores el debido esmero a sus padecimientos tanto preventivos como curativos. “En ocasiones hay deterioro cognitivo, deterioro físico o metabólico, en este sector de la población”. Por lo que se contemplan una serie de ejercicios físicos y psíquicos para que tengan una mejor calidad de vida.

Indicó que las personas mayores de 60  años no prevén una  eventualidad que pueda afectar su organismo, ya que por edad es pertinente realizarse un chequeo médico integral dos veces por año.

Manifestó que después de los 60 años, los problemas de salud se manifiestan  de manera habitual  en diferentes partes del cuerpo, como suelen ser problemas neurológicos, digestivos, hipertensión e insuficiencia renal, entre otros males. De ahí que es importante la revisión periódica y  no llegar a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción  con una serie de enfermedades.  

La Delegación Regional del Estado de México Oriente del IMSS, abre sus brazos y acoge a los derechohabientes de la tercera edad con una serie de atenciones y servicios, tanto en el rubro médico, asistencia social, recreativa y alimenticia, para lograr un envejecimiento activo. 

Asimismo se les exhorta a los derechohabientes mayores de 60 años a que acudan a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción, donde le orientarán sobre los programas que le permitirán una mejor calidad de vida. 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Lucha Contra la Depresión y las Adicciones en el Issste

Ofrece atención digna y respetuosa a través de su Centro Nacional ECOS y el protocolo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *