Diversas organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la Alianza por la Salud Mental, hicieron este día un llamado a las autoridades de Salud para garantizar la atención médica a las personas que padecen algún tipo de trastorno mental, los cuales afectan ya a alrededor de 18 millones de habitantes del país.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, los voceros de la organización que agrupa a familiares y pacientes con enfermedad mental, solicitaron la inclusión de servicios psiquiátricos en los sistemas de atención primaria, puesto que la prevalencia y el impacto de estos padecimientos han convertido a su tratamiento en una prioridad.
“Los objetivos de incluir estos servicios en los sistemas de atención básica son optimizar los índices de diagnóstico de los trastornos mentales, promover un tratamiento oportuno y disminuir la discapacidad psicosocial”, coincidieron los representantes de la organización civil.
Cabe destacar que en la actualidad tan sólo una de cada 10 personas con este tipo de trastornos se encuentra diagnosticada adecuadamente, y que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, los trastornos mentales se colocarán como principal causa de discapacidad laboral en el año 2020.
“Por lo anterior, ya no es momento de que el mundo y la sociedad se concienticen únicamente de la gravedad de las enfermedades mentales; hoy en día es necesario actuar para mejorar los servicios de Salud Mental, así como para garantizar el acceso a estos de las personas que viven con trastornos como esquizofrenia, ansiedad, bipolaridad y depresión”, indicaron.
El Día Mundial de la Salud Mental fue establecido en el año 1992 por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH por sus siglas en inglés), que definió al 10 de octubre como un día para realizar actividades de concientización sobre la realidad de los trastornos mentales.
En la actualidad, la mencionada fecha se celebra en más de 100 países, con eventos de difusión o capacitación organizados por instancias gubernamentales y organizaciones de la Sociedad Civil.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, en la población mexicana existen 7% de personas con Depresión, 1.6% con Trastorno Bipolar, 1% de personas con Esquizofrenia, 2.4% con Trastorno Obsesivo compulsivo y 7% con Trastorno de ansiedad.
La mencionada encuesta indica también que uno de cada cinco mexicanos ha presentado al menos un trastorno mental en un momento de su vida.
Los mencionados datos adquieren mayor relevancia si se toma en cuenta que en nuestro país se cuenta únicamente con 3 mil médicos especialistas en psiquiatría, para a atender más del 15% que en su mayoría no cuenta con apoyos para recibir un tratamiento integral.