Actualidades en el empleo de la Terapia Electroconvulsiva

Por: Manuel Ricardo Barojas Álvarez, Médico Cirujano Naval, Especialidad en Psiquiatría, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

“Lo único constante es el cambio”

Heráclito

Sanamente.mx.- La Terapia electroconvulsiva (TEC) muchas veces es aprecia- da negativamente tanto por la población general e irónicamente por la población de profesionales de la salud como un tratamiento antiguo y de última instancia. (Ramírez-Segura E, Ruiz Chow A., 2013)

Como es frecuente en la medicina sus orígenes se remontan al 46 A. C. Cuando Escribonio Largo, un médico de la corte del emperador Claudio alivió la cefalea con energía eléctrica de anguilas (Franz G. Alexander y Sheldon T. Selesnick, 1966), existen relatos de misioneros jesuitas en el siglo XVI acerca de la creencia etíope sobre el pez gato y su poder para “expeler los demonios del cuerpo humano” (E. Fuller Torrey,1972) en esa misma época sobresale Paracelso y el uso del alcanfor, dirigido a sanar los llamados en ese entonces “Lunáticos”. Mientras otras ramas de esta ciencia también se encontraban en desarrollo, un ejemplo es el uso de sanguijuelas para realizar sangrías para detener la hipertensión. Con el avance del conocimiento médico, esta terapia fue encaminada a su mejora técnica y científica, siendo usada y publicada en revistas médicas de renombre como un tratamiento evidentemente útil. Así, su uso se dispersó en países como Londres, Rusia, Hungría, e Italia, donde por primera vez en 1938, el doctor Ugo Cerletti indujo una convulsión con el primer dispositivo eléctrico fabricado exclusivamente para ese fin. Desde entonces la TEC en manos de la ciencia moderna se convirtió en un tratamiento eficaz. (R. Abrams, R. Colín., 1995)

En 1940 los doctores italianos Almansi e Impastato introdujeron la TEC en Estados Unidos y el 17 de marzo de 1941 el Dr. Samuel Ramírez Moreno fue el primero en usarla en México para tratar a un paciente con el diagnóstico de esquizofrenia. Sin embargo, el tratamiento continuaba siendo mal visto, probablemente por la técnica sin anestésicos, ni relajación muscular usada en ese entonces, causando complicaciones como; fracturas, bronco aspiración, arritmias, estatus epiléptico y por lo tanto la presencia de mortalidad aproximada de 11%. (Colín et al., 1997)

En 1951 se introdujo la terapia electro convulsiva modificada, que otorgó a su eficacia un plus de seguridad pues al usar succinilcolina como relajante muscular, más la administración previa de un barbitúrico anestésico, disminuyó la mortalidad a solo 1 de cada 100.000 procedimientos, ubicando su riesgo junto al de cualquier cirugía menor por el uso de los medicamentos citados y no por la descarga eléctrica.

Los dispositivos eléctricos para la TEC fueron mejorando la capacidad de manipular la dosis y patrones de descarga para alcanzar únicamente un breve estímulo neuronal no perjudicial. Una de las mejoras más significativas fue en la época de los años 60’s, cuando se modifica el patrón de ondas eléctricas sinusoidales por el uso de pulsos breves de ondas cuadradas bidireccionales que utilizan los equipos más modernos, siendo este avance particularmente útil para contrarrestar la afección reversible y pasajera de la memoria anterógrada a corto plazo. (R. Abrams y R. Colín., 1995)

Así es como la TEC alcanzó con éxito terapéutico evidenciado por el método cien- tífico. En 1985 apareció la primera revista especializada “Convulsive Therapy” y en 1990 se publicó el manual “The Practice of Electroconvulsive Therapy” de la Asociación Americana de Psiquiatría. (Co- lín et al., 1997; Watts et al., 2011)

Actualmente podemos definir a la TEC como un procedimiento médico mediante el cual se emplea un estímulo eléctrico breve, para inducir una convulsión cerebral bajo condiciones controladas. Su propósito es el tratamiento de algunos trastornos mentales. (Murray. W., et al., 2010)

Se conocen diferentes hipótesis de mecanismos de acción como el aumento de permeabilidad de la barrera hematoencefálica, que facilita el flujo de la sustancia activa del fármaco a su sitio de acción neuronal a corto plazo, favoreciendo así la biodisponibilidad de los medicamentos. Otra hipótesis sobre el mecanismo de acción, pero a largo plazo es la síntesis del factor neurotrófico derivado del cerebro o FNDC (también conocido como BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor) que es una proteína esencial en los procesos fisiológicos subyacentes a la plasticidad y el desarrollo del sistema nervioso. Sin embargo, a pesar de los avances en la ciencia, es complicado demostrar estos procesos en seres humanos, una probable causa parte desde el punto de vista bioético y otra desde el punto metodológico, pues el poco uso de este procedimiento no permite que se retome su investigación. Se ha concluido que la inducción de actividad convulsiva cerebral generalizada, es el elemento terapéutico crucial en la TEC. (Kendell., 1981; Rios B et al., 2001)

Desde su introducción en 1938, la TEC ha tenido un gran respaldo de evidencia científica que demuestra efectos altamente eficaces para tratar el trastorno depresivo mayor y otros trastornos psiquiátricos. (Abrams, 1988; Charlson et al., 2012; Pagnin et al., 2004; The UK ECT Review Group, 2003).

Hasta el día de hoy, la evidencia señala una remisión de los síntomas de entre el 80 al 90% cuando es usada como tratamiento de primera línea en el trastorno depresivo (Husain et al., 2004; Medda et al., 2009; Petrides et al., 2001) así como del 50 al 70% cuando es usada para el tratamiento de depresión resistente. (Delmonte et al., 2015; Greenberg and Kellner, 2005).

A pesar de su efectividad, en Estados Unidos la TEC es utilizada por solo 0.5% de la población con trastorno depresivo mayor. (Case BG et al., 2013; Sackeim HA et al.2017; Wilkinson ST et al.,2018).

Los ensayos clínicos en la literatura inter- nacional, han podido demostrar la superioridad de la TEC frente a los fármacos para el tratamiento de distintos trastornos psiquiátricos. (Janicak et al., 1985; Nordenskjöld, 2015; Pagnin et al., 2004).

No sobra decir que hay que tener en cuenta la gran efectividad y seguridad de la TEC en poblaciones especiales como los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y con edad avanzada, siendo en estas dos últimas particularmente útil pues el uso de fármacos puede llegar a presentar efectos perjudiciales. (Ghazi Uddin et al., 2013; Kellner et al., 2012).

Aun así, irónicamente la TEC es infrautilizada en muchos entornos psiquiátricos, siendo especialmente importante garantizar el acceso a este tratamiento ante la evidencia de que es un tratamiento eficaz, y de primera elección en trastornos como la catatonia y formas específicas de depresión y esquizofrenia. (UK ECT Review Group. 2003; Schoeman et al., 2015)

Esta infrautilización puede deberse a múltiples factores, incluyendo el reducido número de centros médicos que cuenten con la posibilidad de ofrecer TEC, falta de médicos entrenados para su administración, y poca regulación oficial para su uso normativo (Case et al., 2013; Livings- ton et al., 2018; Wilkinson et al., 2018).

Es importante señalar que además de los factores citados, existe una visión negativa y errónea acerca de la TEC (Challiner and Griffiths, 2000; Fink, 2001; Fox, 1993), incluyendo creencias de que la terapia causa daño cerebral, pérdida de memoria permanente, que es dolorosa y por lo tanto es un tipo de castigo. La mayoría de estos mitos surgen de contenidos de películas de ciencia ficción y medios masi- vos que han contribuido a estigmatizar la TEC (Chakrabarti et al., 2010a; Dowman et al., 2005; Obbels et al., 2017; Gass, 1998; McDonald and Walter, 2001, 2009).

Esta visión negativa ha impactado en la aceptación de su uso generalizado, algunas revisiones en la literatura han reportado que el 14 al 75% de los pacientes se sienten ansiosos y con miedo cuando se les propone la terapia.

No solo los pacientes se muestran preocupados si no que sus familiares también presentan una visión negativa o errónea sobre la TEC, lo que resulta en la poca aceptación de esta terapia al momento de ser ofrecida por los médicos, todo esto que se traduce en obstáculos para que esta población acceda la terapia y se beneficie de sus efectos, afectando su pronóstico y calidad de vida. (Li et al., 2016).

Debido a esta falta de información, existen asociaciones específicas como la “European Forum For ECT o Association for Convulsive Therapy” con el objetivo, entre muchos otros, de promover la investigación, combatir el estigma asociado con la TEC y difundir las buenas prácticas. Sin embargo, no están al alcance para su consulta en todos los países.

Además, en la literatura científica también se está presentando mayor atención a los aspectos de inclusión social basados en la psicoeducación para mejorar la percepción de los pacientes respecto al propio tratamiento y el estigma asociado, favoreciendo que la TEC se realice bajo condiciones de dignificación (Andrews and Hasking, 2004; Arkan and Üstün, 2008; Guze et al., 1988; Hoffman et al., 2018; Pieroni and McShane, 2010; Solomon et al., 2016).

Una de las formas de psicoeducación son los videos explicativos y testimoniales sobre el procedimiento. Sin embargo, solo algunos estudios con poca muestra poblacional han concluido que los videos educacionales mejoraron la actitud positiva respecto a esta terapia, pero no reducen los niveles de miedo. Así como otros en los que no se encuentra diferencia significativa entre el informe verbal del médico y el video de TEC (Battersby et al., 1993; Baxter et al., 1986). Westreich et al., en 1995 describió que, con base a sus resultados, solo los familiares muestran cambios después de observar el video, pero los pacientes continúan con la misma opinión.

A pesar de lo comentado, estos medios han sido poco evaluados, por lo que el personal de salud en ocasiones los considera insuficientes o inservibles. Todo esto ha resultado en un estancamiento de la visión negativa o errónea en la población general. (Hoffman et al., 2018).

En 2020 en el hospital de veteranos de guerra de Maryland de Estados Unidos de América, el Dr. Tsai et al., reclutó una muestra de más de 1,000 pacientes con trastorno depresivo mayor, a los que se les mostró un video y posteriormente evaluó con la “Escala de conocimientos y percepciones de TEC” validada para objetivar efectos de la psicoeducación. El Dr. Tsai observó una mejoría de las percepciones sobre la TEC y su capacidad de salvar vidas, o si podría ser dolorosa o no. Así como, un cambio positivo de conocimientos sobre si es uno de los procedimientos médicos más seguros que existen y que puede ser administrada con seguridad en adultos mayores, como resultado, hubo un 20% de diferencia de la visión general de la TEC antes y después del video. (Tsai et al., 2020).

Lo importante del estudio anterior es que esta escala validada en una población tan grande, es útil para la evaluación de herramientas de psicoeducación, cómo folletos, carteles, y en este caso de vídeos psicoeducativos. Permitiendo que con base a los resultados estas herramientas puedan ser mejoradas y adaptadas a las particularidades de cada población.

En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” se produjo un video psicoeducacional, con la hipótesis de que la percepción y el conocimiento sobre TEC mejora de manera significativa en los familiares y pacientes después de presenciarlo.

A diferencia de otros videos existentes con testimonios individuales, o representaciones neutras, que podrían ser poco representativas. En este video proponemos adaptar el contenido a fin de transmitir la sensación de presenciar una sesión real de TEC, donde se describe paso a paso; ¿qué es lo que sucede?, ¿por qué? y ¿para qué?, de un modo empático, con lenguaje coloquial, con tacto, prudente, positivo, verídico, relajante, e informativo.

Una de las metas es conocer el impacto del uso de medios psicoeducacionales para aumentar las actitudes positivas respecto a esta terapia y así aumentar su aceptación y acceso a la población psiquiátrica y general. De esta manera justificamos el uso de este tipo de medios de psicoeducación, pues han sido definidos por las guías internacionales como criterios de excelencia y son recomen- dables para las unidades de la TEC. Sin embargo, se considera que no deben ser imprescindibles para su funcionamiento, ni tampoco deberán sustituir la relación médico paciente ni el contacto cálido y comprensivo del profesional de la salud con su paciente. En un modelo de mejora continua, estas últimas características deberían de ser añadidas a estos medios de información.

Por lo que una vez que conozcamos el impacto de esta herramienta, podrá ser de uso formal en la unidad de neuropsiquiatría del INNN MVS, lo que hará homogénea la información otorgada por los

médicos a los pacientes y a sus familiares, que en muchas ocasiones puede ser distinta y dependiente de otros factores, como, por ejemplo; diversos médicos pueden dar la información a la misma persona, el tiempo que tengan para otorgar esta puede ser limitado, el estado de ánimo o de descanso de los médicos residentes puede no ser óptimo en el momento, debido a las exigencias del servicio.

El futuro de los medios psicoeducacionales y la TEC.

Más que una herramienta para la obtención del consentimiento informado o propagandista, el uso de estos medios es una actitud ante el futuro. Se tiene que transmitir a la sociedad, y a los próximos psiquiatras más que un arsenal de conocimientos, una actitud ética, que incluye la defensa de los derechos humanos de los pacientes. Al ofrecerles alter- nativas terapéuticas desmitificadas con un lenguaje cotidiano y accesible, evitan perder tiempo valioso con tratamientos no adecuados para su sufrimiento, se salvaguarda el noble oficio del médico y se protege al enfermo con el principal tesoro de la profesión: la relación médico paciente con ayuda de los medios tecnológicos de nuestra época.

¿Qué condiciones deberá requerir el uso de estas nuevas herramientas como apoyo?

A pesar de que el contenido de los videos sea estandarizado para la mayoría de los pacientes y sus familiares y de que se trate de un lenguaje coloquial, durante su uso debemos usar nuestra capacidad de escucha, comprensión y empatía, pues en muchas ocasiones el miedo, la angustia y la desesperanza pueden nublar la visión de nuestros pacientes y sus familiares al momento de tomar decisiones. Por supuesto la capacidad de diagnóstico y conocimientos terapéuticos actualizados nos ofrecen certeza y seguridad de lo que les aportamos.

Obviamente los adelantos de la psiquiatría y de la farmacología, de los cuales hablamos antes, hacen que los médicos continuemos en aprendizaje permanente, pero las otras condiciones difícilmente se aprenden, son propias de la persona y se les enrique- ce en el ejercicio permanente de la relación médico paciente, que es como toda relación humana, la actitud de encuentro y entrega es atemporal. Por lo que me gustaría terminar con esta frase para médicos, pacientes y familiares; “Que el temor mismo no sea un obstáculo para disfrutar el presente y revalorizar el pasado”.

Éste, y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes; entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas a nivel nacional e internacional; los puede encontrar en nuestra Edición Especial Multimedia de la Revista Sanamente.mx by LaSalud.mx: “Salud Mental 2020”, Edición Internacional con presencia Ibero Latinoamericana. Consúltala de forma gratuita en https://issuu.com/grupo-mundodehoy/docs/salud_mental_2020

Bibliografía:

  • Abrams, R., 1988. Electroconvulsive therapy. Oxford University Press, New York.
  • Abrams, R., Colín, R., 1995 Aplicación Clínica de la vigilancia electroencefalográfica durante la terapia electroconvulsiva. Salud Mental V. 18, No 3. Septiembre de 1995.
  • Adedokun, O.A., Burgess, W.D., 2012. Analysis of paired dichotomous data: A gentle introduc- tion to the McNemar test in SPSS. Journal of MultiDisciplinary Evaluation 8 (17), 125-131.
  • Amazon Mechanical Turk, n.d. Mechanical Turk Concepts. AWS.
  • Andrews, M., Hasking, P., 2004. Effect of two educational interventions on knowledge and attitudes towards electroconvulsive therapy. The journal of ECT 20 (4), 230-236.
  • Arkan, B., Üstün, B., 2008. Examination of the effect of education about electroconvulsive therapy on nursing practice and patient satisfaction. The journal of ECT 24 (4), 254-259. Battersby, M., Ben-Tovim, D., Eden, J., 1993. Electroconvulsive therapy: A study of attitudes and attitude change after seeing an educational video. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry 27 (4), 613-619.
  • Baxter, J.L., Roy-Byrne, P., Liston, E.H., Fairbanks, L., 1986. Informing patients about electro-convulsive therapy: Effects of a videotape presentation. Convulsive Therapy 2 (1), 25-29.
  • Behrend, T.S., Sharek, D.J., Meade, A.W., Wiebe, E.N., 2011. The viability of crowdsourcing for survey research. Behavior Research Methods 43 (3), 800.
  • Bickerton, D., Worrall, A., Chaplin, R., 2009. Trends in the administration of electroconvulsive therapy in England. The Psychiatrist 33 (2), 61-63.
  • Buhrmester, M., Kwang, T., Gosling, S.D., 2011. Amazon’s Mechanical Turk a new source of inexpensive, yet high-quality, data? Perspectives on Psychological Science 6 (1), 3-5.
  • Case, B.G., Bertollo, D.N., Laska, E.M., Price, L.H., Siegel, C.E., Olfson, M., Marcus, S.C., 2013. Declining use of electroconvulsive therapy in United States general hospitals. Biological Psychiatry 73 (2), 119-126.
  • Chakrabarti, S., Grover, S., Rajagopal, R., 2010a. Electroconvulsive therapy: A review of knowledge, experience and attitudes of patients concerning the treatment. The world journal of biological psychiatry 11 (3), 525-537.
  • Chakrabarti, S., Grover, S., Rajagopal, R., 2010b. Perceptions and awareness of electroconvulsi- ve therapy among patients and their families: A review of the research from developing countries. The journal of ECT 26 (4), 317-322.
  • Challiner, V., Griffiths, L., 2000. Electroconvulsive therapy: A review of the literature. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing 7 (3), 191-198.
  • Charlson, F., Siskind, D., Doi, S.A., McCallum, E., Broome, A., Lie, D.C., 2012. ECT efficacy and treatment course: A systematic review and meta-analysis of twice vs thrice weekly schedules. Journal of Affective Disorders 138 (1-2), 1-8.
  • Colín, R., Ruiz, I., 1997. Inicios de la terapia electroconvulsiva en México. Revista Archivos de neurociencias; volumen 2, número 1; México D.F. 1997. p. 25-28.3.-Delmonte, D., De Santis, C., Verri, F.M., Rossini, D., Lucca, A., Zanardi, R., Colombo, C., 2015. Electroconvulsive therapy (Ect) in treatment-resistant depression (Trd): A naturalistic study. European Psychiatry 30 (28–31), 844.
  • Dixon, L.B., Holoshitz, Y., Nossel, I., 2016. Treatment engagement of individuals experiencing mental illness: Review and update. World Psychiatry 15 (1), 13-20.
  • Dowman, J., Patel, A., Rajput, K., 2005. Electroconvulsive therapy: Attitudes and misconcep- tions. The journal of ECT 21 (2), 84.
  • Dwight-Johnson, M., Sherbourne, C.D., Liao, D., Wells, K.B., 2000. Treatment preferences among depressed primary care patients. Journal of General Internal Medicine 15 (8), 527- 534.
  • E. Fuller Torrey, M.D. The Mind Game: Witchdoctors and Psychiatrists. New York: Bant- man,1972, pp. 79-70.
  • Franz G. Alexander, M.D., and Sheldon T. Selesnick, M.D. The History of Psychiatry. New York: Mentor, 1966, p. 349.
  • Fink, M., 2001. Convulsive therapy: A review of the first 55 years. Journal of Affective Disorders 63 (1-3), 1.
  • Fox, H.A., 1993. Patients’ fear of and objection to electroconvulsive therapy. Psychiatric Services 44 (4), 357-360.
  • Gass, J.P., 1998. The knowledge and attitudes of mental health nurses to electroconvulsive thera- py. Journal of Advanced Nursing 27 (1), 83-90.
  • Ghaziuddin N, Walter G, editores. Electroconvulsive Therapy in Children and Adolescents. New York: Oxford University Press; 2013.
  • Greenberg, R.M., Kellner, C.H., 2005. Electroconvulsive therapy: A selected review. American Journal of Geriatric Psychiatry 13 (4), 268-281.
  • Guze, B.H., Baxter Jr, L.R., Liston, E.H., Roy-Byrne, P., 1988. Attorneys’ perceptions of electro- convulsive therapy: Impact of instruction with an ECT videotape demonstration. Comprehensive Psychiatry 29 (5), 520-522.
  • Hoffman, G.A., McLellan, J., Hoogendoorn, V., Beck, A.W., 2018. Electroconvulsive therapy: The impact of a brief educational intervention on public knowledge and attitudes. International Quarterly of Community Health Education 38 (2).
  • Husain, M.M., Rush, A.J., Fink, M., Knapp, R., Petrides, G., Rummans, T., Zhao, W., 2004. Speed of response and remission in major depressive disorder with acute electroconvulsive therapy (ECT): A Consortium for Research in ECT (CORE) report. The Journal of Clinical Psychiatry 65 (4), 485-491.
  • Janicak, P.G., Davis, J.M., Gibbons, R.D., Ericksen, S., Chang, S., Gallagher, P., 1985. Efficacy of ECT: A meta-analysis. The American Journal of Psychiatry 142 (3), 297-302.
  • Jorm, A.F., Christensen, H., Griffiths, K.M., Rodgers, B., 2002. Effectiveness of complementary and self‐ help treatments for depression. Medical Journal of Australia 176 (10), S84-S84.
  • Kendell, R, 1981. The present status of electroconvulsive therapy. Brit.J.Psychiatry 139:265-283.
  • Kellner C, Pasculli RM, Briggs M. Treatment of depression during pregnancy. Journal of ECT. 2012;28:195-6.
  • Kroenke, K., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W., 2001. The PHQ-9: Validity of a brief depression severity measure. Journal of General Internal Medicine 16 (9), 606-613.
  • Krystal, A.D., Weiner, R.D., 1994. ECT seizure therapeutic adequacy. Convulsive Therapy 10 (2), 153-164.
  • Lambe, S., Mogg, A., Eranti, S., Pluck, G., Hastilow, S., McLoughlin, D.M., 2014. Trends in use of electroconvulsive therapy in South London from 1949 to 2006. The journal of ECT 30 (4), 309-314.
  • Li, Y., An, F.R., Zhu, H., Chiu, H.F., Ungvari, G.S., H Ng, C., Xiang, Y.T., 2016. Knowledge and attitudes of patients and their relatives toward electroconvulsive therapy in China. Perspectives in Psychiatric Care 52 (4), 248-253.
  • Livingston, R., Wu, C., Mu, K., Coffey, M.J., 2018. Regulation of electroconvulsive therapy: A systematic review of US state laws. The journal of ECT 34 (1), 60.
  • Manea, L., Gilbody, S., McMillan, D., 2012. Optimal cut-off score for diagnosing depression with the Patient Health Questionnaire (PHQ-9): A meta-analysis. Canadian Medical Association Journal 184 (3), E191-E196.
  • McDonald, A., Walter, G., 2001. The portrayal of ECT in American movies. The journal of ECT 17 (4), 264-274.
  • McDonald, A., Walter, G., 2009. Hollywood and ECT. International review of psychiatry (Abingdon, England) 21 (3), 200-206.
  • Medda, P., Perugi, G., Zanello, S., Ciuffa, M., Cassano, G.B., 2009. Response to ECT in bipolar I, bipolar II and unipolar depression. Journal of Affective Disorders 118 (1-3), 55-59.
  • Murray W Enns, MD; Jeffrey P Reiss, MD, MSc; Peter Chan, MD., 2010.Electroconvulsive Thera- py The Canadian Journal of Psychiatry, Vol 55, No 6.
  • Nordenskjöld, A., 2015. ECT is superior to pharmacotherapy for the short-term treatment of medi- cation-resistant inpatients with bipolar depression. Evidence-Based Mental Health 18 (4), 118-118. Obbels, J., Verwijk, E., Bouckaert, F., Sienaert, P., 2017. ECT-related anxiety: A systematic review. The journal of ECT 33 (4), 229-236.
  • Pagnin, D., de Queiroz, V., Pini, S., Cassano, G.B., 2004. Efficacy of ECT in depression: A meta-analytic review. The journal of ECT 20 (1), 13-20.
  • Petrides, G., Fink, M., Husain, M.M., Knapp, R.G., Rush, A.J., Mueller, M., Biggs, M., 2001. ECT remission rates in psychotic versus nonpsychotic depressed patients: A report from CORE. The journal of ECT 17 (4), 244-253.
  • Pieroni, S., McShane, R., 2010. Effect of an educational video on the accuracy of surrogate decisions: The case of electroconvulsive therapy. Journal of ECT 26 (3), 208-212.
  • Poster, E., Baxter, L.R., Hammon, C.L., 1985. Nursing students’ perception of electroconvul- sive therapy: Impact of instruction with an electroconvulsive therapy videotape. Convulsive Therapy 1 (4), 277-282.
  • Ríos, B., et al. Mecanismo de acción de la terapia electroconvulsiva en la depression., Actas Esp Psiquiatr 2001;29(3):199-207
  • Sadowsky, J., 2016. Electroconvulsive therapy in America: The anatomy of a medical contro- versy. Routledge, New York. Sackeim HA: Modern electroconvulsive therapy vastly improved yet greatly underused. JAMA Psychiatry 2017; 74:779–780
  • Shank, D.B., 2016. Using crowdsourcing websites for sociological research: The case of Amazon Mechanical Turk. The American Sociologist 47 (1), 47-55.
  • Solomon, S., Simiyon, M., Vedachalam, A., 2016. Effectiveness of an educational intervention on medical students’ knowledge about and attitude towards electroconvulsive therapy. Acade- mic Psychiatry 40 (2), 295-298.
  • Schoeyen HK, Kessler U, Andreassen OA, Auestad BH, Bergsholm P, Malt UF, et al. Treat- ment-Resistant Bipolar Depression: A Randomized Controlled Trial of Electroconvulsive The- rapy Versus Algorithm-Based Pharmacological Treatment. Am J Psychiatry. 2015;172:41-51. Thompson, J.W., Weiner, R.D., Myers, C.P., 1994. Use of ECT in the United States in 1975, 1980, and 1986. The American Journal of Psychiatry 151 (11), 1657.
  • Tsai, J., Huang, M., Lindsey, H., 2019a. Perceptions, knowledge, and experiences related to electroconvulsive therapy: A systematic review of measures. Psychological Services.
  • Tsai, J., Huang, M., Wilkinson, S., Edelen, C., Rosenheck, R., Holtzheimer, P., 2019b. A measure to assess perceptions and knowledge about ECT: Development and psychometric properties. Journal of ECT.
  • Tsai , Minda Huang , Samuel T. Wilkinson , Carl Edelen , Effects of video psychoeducation on perceptions and knowledge about electroconvulsive therapy, Psychiatry Research (2020)
  • UK ECT Review Group. Efficacy and safety of electroconvulsive therapy in depressive disor- ders: a systematic review and meta- analysis. Lancet. 2003;361:799-808.
  • Vogt, D., 2011. Mental health-related beliefs as a barrier to service use for military personnel and veterans: A review. Psychiatric Services 62 (2), 135-142.
  • Watts BV, Groft A, Bagian JP, Mills PD. An examination of mortality and other adverse events related to electroconvulsive therapy using a national adverse event report system. J ECT. 2011;27(2):105-8. http://doi.org/frzn7z
  • Westreich, L., Levine, S., Ginsburg, P., Wilets, I., 1995. Patient knowledge about electrocon- vulsive therapy: Effect of an informational video. Convulsive Therapy 11 (1),
  • Whaley, A.L., 2001. Cultural mistrust of white mental health clinicians among African Ameri- cans with severe mental illness. American Journal of Orthopsychiatry 71 (2), 252- 256.
  • Wilkinson, S.T., Agbese, E., Leslie, D.L., Rosenheck, R.A., 2018. Identifying recipients of electroconvulsive therapy: Data from privately insured Americans. Psychiatric Services, appi. ps.2017003.
  • Zolezzi, M., 2016. Medication management during electroconvulsive therapy. Neuropsychiatric Disease and Treatment 12, 931-939.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Los modelos matemáticos ayudan a predecir la evolución de enfermedades neurodegenerativas

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están revolucionando el mundo, y el sector de la salud no …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *