Imagen tomada de la web

Dismorfia corporal, un trastorno serio

El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad psiquiátrica que se manifiesta como una preocupación excesiva en la apariencia, derivada de una distorsión de la imagen corporal, generando sufrimiento en el individuo, que impide que pueda desenvolverse en el ámbito social, laboral y personal.

En 1977, esta enfermedad se denominaba como “dismorfofobia”, pero se consideró que no era adecuado y en 1994 fue nombrado como “trastorno dismórfico corporal”.

Cuando se llega a presentar esta enfermedad, se pueden generar otros trastornos como la anorexia y bulimia, vigorexia (obsesión en realizar ejercicio) y ortorexia (obsesión por comer sólo alimentos considerados saludables por la persona).

Las personas con este trastorno presentan principalmente preocupación en las siguientes áreas corporales: piel (>60%), cabello (>50%) y nariz (aproximadamente 40%) y en algunas personas se observan cicatrices en la piel como consecuencia del arrancamiento de vello imaginario.

Debido a lo anterior, una persona puede llegar a someterse a diferentes cirugías plásticas con el fin de hacer cambios corporales.

Se desconocen las causas por las cuales se llega a presentar este trastorno y el tratamiento consiste en terapias cognitivo-conductual, en grupo y medicamentos.

Te puede interesar…

Dismorfia del Selfie

Sin embargo, recientemente se ha dado un fenómeno en redes sociales. Pues con la aparición de filtros y otras herramientas para retocar las fotos, las personas comparan sus autofotos y adoptan esa imagen.

Incluso, es común que algunas personas asistan con el Cirujano Plástico para modificar su rostro y volver el filtro realidad.

Síntomas de dismorfia del selfie

Hay ciertas conductas que pueden connotar este trastorno psicológico. De esta forma se distinguen:

  • Necesidad de camuflaje, que se manifiesta con el empleo de maquillaje, ángulos, posturas que puedan favorecer nuestra imagen.
  • Comparación con uno mismo y los demás.
  • Conducta de verificación, que consiste en mirarse de forma compulsiva e insistente al espejo.
  • Aseo e higiene excesivo.
  • Pellizcarse la piel.
  • Inseguridad.
  • Baja autoestima.
  • Conductas evitativas, como puede llegar a ser cancelar citas con tal de no ser juzgados.

Si tienes algunos de estos síntomas o conoces a alguien, acude con un profesional.

Para saber más…

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

El Peligro de los Espacios Virtuales: Cómo el Grooming afectan a la Infancia y Adolescencia

Niñas, niños y adolescentes se vuelvan vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *